A finales de mayo de 2025,  el Ministerio del Trabajo  recibió más de 100 querellas principalmente de sindicatos como Sintra-D1— en las que se denunciaban prácticas de maltrato laboral, sobreexplotación y persecución sindical en Tiendas D1  En respuesta, entre el 3 de junio y el 13 de julio, el Ministerio realizó visitas no anunciadas a 263 puntos de venta y 6 centros de distribución, incluyendo entrevistas y revisión documental

 Principales hallazgos

Jornadas extensas con pausas insuficientes: turnos de 8 horas con solo 30 minutos de descanso, sin hora formal de almuerzo o cena; en algunos casos los contratos “part time” exigen disponibilidad de jornada completa

Horas extra no reconocidas: las horas adicionales no se registran ni remuneran apropiadamente.

 Sobrecarga de funciones: un solo trabajador asumía tareas de caja, surtido, descarga, bodega, limpieza y vigilancia.

 Conductores explotados: jornadas de más de 12 horas en transporte sin apoyo logístico ni ayudante

Descuentos arbitrarios: se impusieron sanciones económicas por descuadres sin claridad ni justificación legal

Persecución sindical y acoso: se identificaron represalias contra líderes, desconocimiento de derechos colectivos y acoso laboral

Deficiencias en salud y seguridad: sin implementación del SG-SST, sin COPASST, sin pausas activas, sin salas de lactancia, accidentes no reportados, infraestructura deficiente (pasillos bloqueados, baños únicos, equipos inadecuados).

Riesgos psicosociales graves: se documentó estrés laboral severo, trastornos del sueño, dolores musculares y un caso de intento de suicidio en Bogotá relacionado con el entorno laboral

 Qué hizo el Ministerio

Inició un proceso administrativo a la empresa, sin imponer sanciones inmediatas para garantizar el debido proceso. Se instaló una mesa tripartita con representantes de D1, trabajadores y ARL para plantear medidas correctivas Y también Se ordenó la intervención urgente de la ARL para intervenir los riesgos físicos y psicosociales

En junio, se ordenó el cierre parcial de una tienda en Engativá (Bogotá) por riesgos biológicos, de aseo y almacenamiento hasta corroborar medidas correctivas

 Respuesta de Tiendas D1

D1 ha declarado que ha colaborado de forma “abierta y respetuosa” con las inspecciones, y ha enfatizado que no ha sido formalmente notificada de cargos formales, aseguran contar con más de 25.000 empleados con contrato indefinido, y que, de ser notificados, ejercerán los mecanismos legales para probar el cumplimiento de sus obligaciones laborales

Conclusión

El Ministerio de Trabajo de Colombia, a través de inspecciones recientes, documentó un patrón sistemático de violaciones laborales en Tiendas D1: jornadas extenuantes, sobrecarga de funciones, evasión en el pago de horas extra, acoso laboral, persecución sindical y condiciones inseguras que afectan tanto la salud física como mental de los trabajadores. Las medidas incluyen la apertura de procesos administrativos, cierre temporal de al menos una tienda y la intervención urgente de la ARL, así como la conformación de mesas de trabajo para implementar mejoras.

COMPARTIR