Por cuenta de la aplicación e implantación de la Ley 2501 de 2021 que reduce gradualmente la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales a partir de hoy 15 de julio 2025, culminando en 2026 con 42 horas/semana. No habrá reducción de salarios ni derechos adquiridos por los trabajadores. La medida pretende mejorarle a los empleados la salud mental, las relaciones y conciliación personal y también la formalización laboral para disminuir la informalidad.

Para el sector empresarial la medida ha generado preocupaciones por el posible impacto que pueda causar en los costos laborales primordialmente en sectores intensivos en mano de obra, como el comercio minorista, y transporte, minería, hotelería y servicios tercerizados. Sin embargo, es pertinente aclarar que el espíritu de la Ley es incentivar la formalización laboral y dignificar el empleo

La normatividad exige un día de descanso y las 44 horas deberán distribuirse entre cinco o seis días y los adolescentes entre 15 y 17 años su jornada estará distribuida entre 30 y 40 horas semanales y no se podrá establecerles horarios nocturnos. Otros países han implementado la misma medida con gran éxito, incluso aumentando la productividad, mejorando la salud de los trabajadores y reduciendo hasta en un 60% las incapacidades médicas

En Colombia se espera igual suerte, pero se observa cierto aire de desconfianza por cuanto no existen garantías que indique o asegure que los empresarios la pondrán en práctica en toda su dimensión y reglamentación, y también que los gobiernos lleven a cabo una eficaz tarea de fiscalización

COMPARTIR