Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TENDENCIA:
    • EL GOBIERNO NO LE PARA BOLAS A LOS ARROCEROS
    • URIBE DIJO, NOOOO
    • ¿DONDE ESTA CARLOS RAMON?
    • ALVARO LEYVA: LLAMADO A JUICIO
    • DESDE AYER EN COLOMBIA: A TRABAJAR MENOS Y GANAR LO MISMO
    • CUAL ES LA EDAD IDEAL DE UNA MUJER PARA CASARSE
    • POR IRREGULARIDADES MIN TRABAJO TIENE EN JAQUE A D1
    • DESDE HOY EN COLOMBIA: A TRABAJAR MENOS Y GANAR LO MISMO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    La Querella Digital
    • Inicio
    • Opinión

      Petro y Marx

      abril 8, 2024

      El secuestro, delito repudiable

      noviembre 5, 2023

      Estado hipócrita, déjame armar

      abril 12, 2023

      Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

      abril 10, 2023

      104 MIL MILLONES PARA OBRAS EN EL ANILLO VIAL DE VALLEDUPAR: ANUNCIA LA GOBERNACIÓN

      marzo 5, 2023
    • Política

      URIBE DIJO, NOOOO

      julio 18, 2025

      ¿DONDE ESTA CARLOS RAMON?

      julio 17, 2025

      ALVARO LEYVA: LLAMADO A JUICIO

      julio 17, 2025

      MAURICIO CARDENAS: CANDIDATO PRESIDENCIAL, SERIO Y PRAGMATICO

      julio 11, 2025

      CONOZCA LA LISTA COMPLETA DE LOS 42 PRESIDENTES QUE HA TENIDO COLOMBIA

      julio 11, 2025
    • General

      EL GOBIERNO NO LE PARA BOLAS A LOS ARROCEROS

      julio 18, 2025

      DESDE AYER EN COLOMBIA: A TRABAJAR MENOS Y GANAR LO MISMO

      julio 16, 2025

      CUAL ES LA EDAD IDEAL DE UNA MUJER PARA CASARSE

      julio 16, 2025

      POR IRREGULARIDADES MIN TRABAJO TIENE EN JAQUE A D1

      julio 15, 2025

      DESDE HOY EN COLOMBIA: A TRABAJAR MENOS Y GANAR LO MISMO

      julio 15, 2025
    • Editorial

      DECISION CALENTURIENTA?

      marzo 14, 2025

      De fracaso en fracaso la izquierda latinoamericana

      junio 2, 2023

      EL SUEÑO DE LOS BESOTES MUERE EN EL ATAUD DE LOS INDIGENAS

      marzo 19, 2023

      PARIR, PAGA

      marzo 19, 2023

      REGUERO DE SINDICATOS, NEGOCIO REDONDO

      marzo 19, 2023
    • Entrevistas

      ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

      marzo 19, 2023
    • Historias

      Al fin aterrizaste, hijueputa

      abril 1, 2024

      CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

      marzo 19, 2023

      ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

      marzo 19, 2023

      SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

      marzo 5, 2023

      EL VALLENATO DE CASTILLA

      febrero 26, 2023
    • Cultura y Folclor

      Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

      mayo 5, 2025

      HOMENAJE A RODOLFO CASTILLA

      noviembre 17, 2024

      La tercera la vencida, cuando Egidio Cuadrado se coronó Rey Vallenato

      octubre 24, 2024

      El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata se pone a punto, para recibir a propios y turistas

      junio 3, 2024

      Lujoso y exótico homenaje al maestro Rodolfo Castilla

      mayo 3, 2023
    • Judicial

      BUSCAN AL JEFE DE LA ZAGA, COMPLICE DE “EL COSTEÑO”

      julio 14, 2025

      Expresidente Uribe denunció a Juan G. Monsalve y al abogado del Río; dice que manipularon pruebas

      octubre 24, 2024

      Grupo especial de la Policía llegará a Valledupar

      octubre 24, 2024

      Desmantelada Red de ‘Gota a Gota Virtual’ y judicializan a nueve de sus miembros

      noviembre 2, 2023

      Capturado “Diomedito” en operación contra el narcotráfico

      julio 12, 2023
    • Investigación

      Venezuela niega tener información sobre la muerte de Iván Márquez

      octubre 24, 2024

      Autoridades investigan qué originó el desplome de estructura en casa campo de Valledupar

      junio 3, 2024

      “La Tramacúa”: una traición al valle

      abril 4, 2024

      ¿Cómo fue el millonario robo de petróleo a Ecopetrol denunciado por el presidente Petro? 27 julio, 2023

      julio 27, 2023

      Petro, a defenderse, señor

      junio 16, 2023
    La Querella Digital
    General

    Mujeres cotizarán 1.000 semanas para pensionarse: Corte Constitucional

    La Querella DigitalBy La Querella Digitaljunio 7, 2023Updated:abril 8, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que obliga a las mujeres a cotizar 1.300 semanas para su pensión de vejez, el mismo tiempo que los hombres.

    Según esa ley aún vigente, mientras las mujeres en Colombia hoy pueden pensionarse a los 57 años de edad, los hombres pueden hacerlo a los 62, pero las semanas cotizadas exigidas para ambos géneros son las mismas.

    No obstante, la Corte Constitucional señaló en su fallo, conocido este 6 de junio, que esto último viola el derecho a la igualdad y ordenó al Congreso de la República y al Gobierno Nacional regular este tema para que que las mujeres en Colombia puedan pensionarse si ya alcanzaron una cotización de 1.000 semanas al sistema de seguridad social, siempre y cuando cumplan con los demás requisitos exigidos por la ley.

    El alto tribunal explicó que el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito laboral y de la vejez en el sistema de seguridad social integral debe tener en cuenta las inequidades que tienen las mujeres en materia de protección social.

    Esta desigualdad laboral hacia las mujeres radica en que para que ellas puedan acceder a la pensión deben acreditar las mismas 1.300 semanas de cotización que los hombres, «sin considerar las barreras y dificultades que enfrentan para acceder y mantenerse en el mercado laboral y asumir las obligaciones del cuidado del hogar, tanto como las que se intensifican cuando llegan a la adultez mayor».

    ¿Desde cuando se pensionarán las mujeres con 1.000 semanas cotizadas?

    En su decisión de este martes, la Corte Constitucional señala que, hasta el próximo 31 de diciembre de 2025 el Congreso de la República y el Gobierno Nacional tendrán plazo para regular el requisito de las semanas cotizadas para la pensión de las mujeres en Colombia.

    Esto implica que el Congreso debe legislar y tomar una decisión, que debe ser sancionada por el Gobierno Nacional antes del 31 de diciembre de 2025, en relación con este fallo de la Corte Constitucional que beneficia a las trabajadoras en Colombia.

    En dicha regulación, pide el alto tribunal, se debe considerar integralmente el enfoque de género y, especialmente, la condición de las mujeres cabeza de familia.

    En caso de no ser adoptado el nuevo régimen para el 1° de enero del 2026, la Corte Constitucional ordenó disminuir gradualmente las semanas de cotización, hasta llegar a las 1.000 para las mujeres.

    Así las cosas, la fecha en la cual las mujeres dejarían de cotizar las 1.300 semanas que hoy exige la ley, depende del Congreso y del Gobierno, pero en todo caso esta decisión se debe acatar y empezará a tener efectos a más tardar a partir del año 2026.

    Si no hay una regulación de parte del Congreso y del Gobierno Nacional para el 31 de diciembre de 2025, aclara la Corte, el número de semanas mínimas de cotización exigido a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuirá en 50 semanas para el año 2026; a partir del 1° de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a las 1.000 semanas ordenadas.

    Frente al tema, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de Twitter, donde elogió la decisión y la relacionó con la reforma pensional que su Gobierno envió al Legislativo y que en estos momentos se discute en dicha corporación.

    «Me parece una excelente decisión de la Corte Constitucional que hace aún más necesaria la reforma pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora», dijo el jefe de Estado.

    Menos semanas para pensión de mujeres: ¿por qué se tomó esta decisión?

    El fallo proferido por la Corte Constitucional se da en respuesta al estudio de una demanda en contra del mencionado artículo 9° de la Ley 797 de 2003, la cual a su vez había modificado un artículo de la Ley 100 de 1993.

    «La ley actual no tiene en cuenta que las mujeres, por su importante rol de mamá, incluyendo el nacimiento, cuidado de los menores y labores de hogar, ven interrumpidos constantemente sus vínculos laborales durante meses y años, y por ende, su cotización al sistema pensional es más baja”, señala la demanda sobre la que se pronunció el alto tribunal.

    Según el mencionado reclamo, esa inequidad de género denunciada en relación con el sistema de aportes para la jubilación en Colombia “se traduce en pensiones inferiores e inequitativas para las mujeres en comparación con los hombres”.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Otras Noticias

    EL GOBIERNO NO LE PARA BOLAS A LOS ARROCEROS

    DESDE AYER EN COLOMBIA: A TRABAJAR MENOS Y GANAR LO MISMO

    CUAL ES LA EDAD IDEAL DE UNA MUJER PARA CASARSE

    Otras noticias

    EL GOBIERNO NO LE PARA BOLAS A LOS ARROCEROS

    julio 18, 2025

    URIBE DIJO, NOOOO

    julio 18, 2025

    ¿DONDE ESTA CARLOS RAMON?

    julio 17, 2025

    ALVARO LEYVA: LLAMADO A JUICIO

    julio 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    • La Querella Digital por José Castilla Álvarez –
    • Contáctenos
    © 2025 La Querella Digital. Diseñado por Agencia Vitruz Studio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.