El próximo 31 de julio y el 1.º de agosto también se llevará a cabo la audiencia con seis miembros del último secretariado de las Farc-EP, próximos a ser condenados por su responsabilidad en secuestros.
Hoy se conocería la primera sanción proferida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra de doce exmilitares del Batallón de Artillería No.2 La Popa, con sede en Valledupar. Se les juzga como autores confesos de 135 falsos positivos. Los hechos ocurrieron entre el 2002 y 2008, en momentos en que el batallón estaba bajo el mando del coronel, Hernán Mejía, quién también es procesado y no ha aceptado cargos. Los exmilitares imputados se enfrentan por última vez ante la JEP y a sus las víctimas en reconocimiento de su responsabilidad en los crímenes imputados y para ratificar su compromiso con las medidas restaurativas en las que trabajarán durante los próximos años para resarcir el daño.
La lista de comparecientes es la siguiente: Carlos Andrés Lora Cabrales, Ever Hernán Gómez Naranjo, Efraín Andrade Perea, Manuel Valentín Padilla, Eduard Gustavo Álvarez Mejía, José de Jesús Rueda Quintero, Yeros Andrés Gómez Coronel, Álex José Mercado Sierra, Elkin Leonardo Burgos Suárez, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Elkin Rojas y Guillermo Gutiérrez Riveros, considerados máximos responsables de los homicidios y las desapariciones forzadas de personas presentadas falsamente como bajas en combate. Todos recibirán una sanción no privativa de la libertad, pero que implican entre cinco y ocho años de trabajos, obras y labores de carácter restaurativo.
Entre las opciones para ejecutar labores sociales la justicia contempla nueve alternativas, entre ellas, proyectos de construcción de centros de armonización, casas culturales, parques memoriales y mausoleos, que fue el compromiso al que llegó el Estado colombiano a cambio de su verdad y garantías de no repetición.
El coronel (r) Publio Hernán Mejía, excomandante de La Popa y una de las principales cabezas del caso, no aceptó cargos y podría recibir una condena de cárcel efectiva de hasta 20 años.
Antes de que la magistratura del tribunal de paz lea la sentencia, la ley estatutaria y de procedimiento de la JEP se estableció como antesala la audiencia de verificación, en la que nuevamente se encuentran víctimas y victimarios, quienes ratifican su compromiso con la paz.