Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    TENDENCIA:
    • TODOS CONTRA EL “TIGRE”
    • Procuraduría y Registraduría advierten sobre riesgo de violencia en las elecciones: “Grupos criminales van a querer presionar a los colombianos”
    • COMO PLANEO Y EJECUTO CARLOS CASTAÑO EL ASESINATO CONTRA CARLOS PIZARRO
    • 1“PIZARRO TENIA QUE MORIR”
    • De la Espriella llenó el Movistar Arena en Bogotá
    • Encuesta latinoamericana pide intervención militar de Estados Unidos en Venezuela
    • Los nexos del ELN con el régimen de Nicolás Maduro, el Cartel de los Soles y Hezbolá
    • CAEN MILITARES “MEQUETREFES”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    La Querella Digital
    • Inicio
    • Opinión

      Petro y Marx

      abril 8, 2024

      El secuestro, delito repudiable

      noviembre 5, 2023

      Estado hipócrita, déjame armar

      abril 12, 2023

      Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

      abril 10, 2023

      104 MIL MILLONES PARA OBRAS EN EL ANILLO VIAL DE VALLEDUPAR: ANUNCIA LA GOBERNACIÓN

      marzo 5, 2023
    • Política

      TODOS CONTRA EL “TIGRE”

      noviembre 11, 2025

      Procuraduría y Registraduría advierten sobre riesgo de violencia en las elecciones: “Grupos criminales van a querer presionar a los colombianos”

      noviembre 11, 2025

      De la Espriella llenó el Movistar Arena en Bogotá

      noviembre 4, 2025

      Iván Cepeda candidato de la izquierda: “Duro camino tendrá que transitar”

      octubre 27, 2025

      “La consulta se mantiene. registrador nacional” /Pacto en el limbo/

      octubre 23, 2025
    • General

      Encuesta latinoamericana pide intervención militar de Estados Unidos en Venezuela

      noviembre 4, 2025

      Los nexos del ELN con el régimen de Nicolás Maduro, el Cartel de los Soles y Hezbolá

      octubre 31, 2025

      CAEN MILITARES “MEQUETREFES”

      octubre 28, 2025

      Medios alternativos, comunitarios y digitales: protagonistas en la inclusión informativa

      octubre 27, 2025

      Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal

      octubre 21, 2025
    • Editorial

      COLOMBIA: FABRICA DE SICARIOS

      agosto 29, 2025

      DECISION CALENTURIENTA?

      marzo 14, 2025

      De fracaso en fracaso la izquierda latinoamericana

      junio 2, 2023

      EL SUEÑO DE LOS BESOTES MUERE EN EL ATAUD DE LOS INDIGENAS

      marzo 19, 2023

      PARIR, PAGA

      marzo 19, 2023
    • Entrevistas

      ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

      marzo 19, 2023
    • Historias

      Al fin aterrizaste, hijueputa

      abril 1, 2024

      CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

      marzo 19, 2023

      ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

      marzo 19, 2023

      SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

      marzo 5, 2023

      EL VALLENATO DE CASTILLA

      febrero 26, 2023
    • Cultura y Folclor

      Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

      mayo 5, 2025

      HOMENAJE A RODOLFO CASTILLA

      noviembre 17, 2024

      La tercera la vencida, cuando Egidio Cuadrado se coronó Rey Vallenato

      octubre 24, 2024

      El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata se pone a punto, para recibir a propios y turistas

      junio 3, 2024

      Lujoso y exótico homenaje al maestro Rodolfo Castilla

      mayo 3, 2023
    • Judicial

      JUEZA HEREDIA, “REGAÑADA” Y URIBE LIBRE

      agosto 21, 2025

      En Valledupar: Primeras condenas por falsos Positivos (JEP)

      julio 25, 2025

      BUSCAN AL JEFE DE LA ZAGA, COMPLICE DE “EL COSTEÑO”

      julio 14, 2025

      Expresidente Uribe denunció a Juan G. Monsalve y al abogado del Río; dice que manipularon pruebas

      octubre 24, 2024

      Grupo especial de la Policía llegará a Valledupar

      octubre 24, 2024
    • Investigación

      COMO PLANEO Y EJECUTO CARLOS CASTAÑO EL ASESINATO CONTRA CARLOS PIZARRO

      noviembre 7, 2025

      1“PIZARRO TENIA QUE MORIR”

      noviembre 6, 2025

      Venezuela niega tener información sobre la muerte de Iván Márquez

      octubre 24, 2024

      Autoridades investigan qué originó el desplome de estructura en casa campo de Valledupar

      junio 3, 2024

      “La Tramacúa”: una traición al valle

      abril 4, 2024
    La Querella Digital
    Política

    Procuraduría y Registraduría advierten sobre riesgo de violencia en las elecciones: “Grupos criminales van a querer presionar a los colombianos”

    La Querella DigitalBy La Querella Digitalnoviembre 11, 2025Updated:noviembre 11, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    El procurador Gregorio Eljach y el registrador Hernán Penagos Giraldo, participaron en el Foro “Paz Electoral”, realizado en Bogotá, donde coincidieron en la necesidad de fortalecer la confianza, la seguridad y la transparencia en los comicios de 2026.

    Durante el encuentro convocado por Foros Semana y la Procuraduría General de la Nación, las principales autoridades de control y organización electoral enviaron un mensaje enfático: el país debe encarar las elecciones de 2026 con serenidad, confianza y sin polarización. Tanto el procurador Gregorio Eljach como el registrador Hernán Penagos Giraldo destacaron que la meta común es garantizar unas elecciones libres, seguras y en paz, fortaleciendo la democracia y la credibilidad institucional.

    En su intervención, el procurador Gregorio Eljach hizo un llamado a los colombianos y a los servidores públicos a evitar los extremos y asumir con responsabilidad el papel institucional frente a la próxima contienda presidencia.

    “Debemos salirnos de las orillas. Quien preside una nación, si quiere hacer las cosas bien, no puede mantenerse como candidato en campaña. Eso se refleja en un lenguaje a veces provocador e insultante, no solo hacia los demás, sino también desde los demás hacia él”, dijo Eljach, en una clara alusión al presidente Gustavo Petro.

    El procurador insistió: “No nos cansaremos de invocar la cordura, la sensatez y el buen trato. El respeto al contradictor es lo que venimos extrañando y que hoy no se siente en la Casa de Nariño”. Añadió que en las regiones se percibe “un ambiente de angustia y desasosiego” por la situación institucional y el aumento de la inseguridad.

    “Aquí el concepto antiguo de guerrillas desapareció, ya ninguna organización de estas tiene el propósito de sustituir las instituciones y traer una nueva forma de Gobierno, son bandidos, traquetos, narcotraficantes, explotadores de oro”, sostuvo Eljach.

    Advirtió que estos grupos criminales “van a querer presionar a los colombianos” y en este sentido alertó que la sociedad debe prepararse para “reclamar lo que nos pertenece: la tranquilidad y el sosiego, la paz electoral viene como bálsamo”.

    Por su parte, Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado Civil, se refirió a las garantías técnicas y transparentes alrededor del proceso. “Vamos a avanzar en biometría facial y la verificación internacional estará en Colombia. La ciudadanía podrá comparar los resultados de cada mesa. El voto manual es una bendición”, sostuvo Penagos Giraldo.

    A Penagos le preocupa que el discurso político derive en violencia y tragedia, y advirtió sobre sus riesgos: “La deliberación política hay que garantizarla, pero está yendo más allá. El debate tiene un objetivo claro: ganar el poder, no atentar contra nuestros semejantes”.

    El registrador enfatizó que todas las instituciones del Estado deben unir esfuerzos en una política nacional permanente que priorice la transparencia y la confianza ciudadana en las elecciones. “El buen suceso de las elecciones es responsabilidad de todas las instituciones. Que la ciudadanía vuelva a confiar”, expresó. Penagos alertó, además, sobre la creciente desconfianza hacia la democracia.

    “En Colombia, el 20% de las personas encuestadas dicen que prefieren un régimen autoritario. Llamo a creer primero en la democracia, antes que en las instituciones. Primero está la democracia, y luego el resto”, concluyó Penagos.

    Riesgos y retos

    Entre los desafíos presentes, el registrador puso énfasis en el impacto de la desinformación y denuncias sin fundamento alrededor del proceso electoral. “Esas narrativas de fraude son infundadas. Los partidos tienen la posibilidad de postular jurados de votación y testigos electorales y no lo hacen. Cualquiera trapea con la Registraduría, es inerme, pero cuando lo hacen, golpean a la democracia y juegan con candela”, declaró. Además, recordó el hecho trágico ocurrido en Gamarra, cuando funcionarias de la Registraduría fueron incineradas a raíz de una noticia falsa, e insistió en que las críticas afectan la institucionalidad y ponen en riesgo el proceso electoral.

    Tanto Eljach como Penagos coincidieron en la urgencia de promover un debate político respetuoso y transparente, destacando la vocación democrática del país y la necesidad de recuperar la confianza institucional. “Son dos conceptos muy fuertes: que hagamos las elecciones en paz y que fortalezcamos nuestra democracia”, concluyó el procurador general.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Otras Noticias

    TODOS CONTRA EL “TIGRE”

    De la Espriella llenó el Movistar Arena en Bogotá

    Iván Cepeda candidato de la izquierda: “Duro camino tendrá que transitar”

    Otras noticias

    TODOS CONTRA EL “TIGRE”

    noviembre 11, 2025

    Procuraduría y Registraduría advierten sobre riesgo de violencia en las elecciones: “Grupos criminales van a querer presionar a los colombianos”

    noviembre 11, 2025

    COMO PLANEO Y EJECUTO CARLOS CASTAÑO EL ASESINATO CONTRA CARLOS PIZARRO

    noviembre 7, 2025

    1“PIZARRO TENIA QUE MORIR”

    noviembre 6, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    • La Querella Digital por José Castilla Álvarez –
    • Contáctenos
    © 2025 La Querella Digital. Diseñado por Agencia Vitruz Studio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.