Facebook Twitter Instagram
    TENDENCIA:
    • Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles
    • ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice
    • Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
    • UN SANTO QUE MIRA AL VALLE
    • ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA
    • DECISION CALENTURIENTA?
    • SE POSESIONO MINTRABAJO
    • NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La Querella Digital
    • Inicio
    • Opinión

      Petro y Marx

      abril 8, 2024

      El secuestro, delito repudiable

      noviembre 5, 2023

      Estado hipócrita, déjame armar

      abril 12, 2023

      Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

      abril 10, 2023

      104 MIL MILLONES PARA OBRAS EN EL ANILLO VIAL DE VALLEDUPAR: ANUNCIA LA GOBERNACIÓN

      marzo 5, 2023
    • Política

      SE POSESIONO MINTRABAJO

      febrero 20, 2025

      NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA

      febrero 20, 2025

      Presidente Petro revelará nuevas pruebas sobre el caso Pegasus

      octubre 24, 2024

      Consejo de Estado integró terna para magistrado de la Corte Constitucional

      octubre 24, 2024

      Reforma a la justicia: definirán si se eliminan artículo de rebaja penas para abusadores a menores

      octubre 24, 2024
    • General

      ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice

      abril 21, 2025

      Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

      abril 21, 2025

      UN SANTO QUE MIRA AL VALLE

      abril 16, 2025

      ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA

      marzo 19, 2025

      LOS PINCHALLANTAS – MODALIDA CRIMINAL

      febrero 20, 2025
    • Editorial

      DECISION CALENTURIENTA?

      marzo 14, 2025

      De fracaso en fracaso la izquierda latinoamericana

      junio 2, 2023

      EL SUEÑO DE LOS BESOTES MUERE EN EL ATAUD DE LOS INDIGENAS

      marzo 19, 2023

      PARIR, PAGA

      marzo 19, 2023

      REGUERO DE SINDICATOS, NEGOCIO REDONDO

      marzo 19, 2023
    • Entrevistas

      ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

      marzo 19, 2023
    • Historias

      Al fin aterrizaste, hijueputa

      abril 1, 2024

      CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

      marzo 19, 2023

      ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

      marzo 19, 2023

      SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

      marzo 5, 2023

      EL VALLENATO DE CASTILLA

      febrero 26, 2023
    • Cultura y Folclor

      Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

      mayo 5, 2025

      HOMENAJE A RODOLFO CASTILLA

      noviembre 17, 2024

      La tercera la vencida, cuando Egidio Cuadrado se coronó Rey Vallenato

      octubre 24, 2024

      El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata se pone a punto, para recibir a propios y turistas

      junio 3, 2024

      Lujoso y exótico homenaje al maestro Rodolfo Castilla

      mayo 3, 2023
    • Judicial

      Expresidente Uribe denunció a Juan G. Monsalve y al abogado del Río; dice que manipularon pruebas

      octubre 24, 2024

      Grupo especial de la Policía llegará a Valledupar

      octubre 24, 2024

      Desmantelada Red de ‘Gota a Gota Virtual’ y judicializan a nueve de sus miembros

      noviembre 2, 2023

      Capturado “Diomedito” en operación contra el narcotráfico

      julio 12, 2023

      A prisión integrantes de una red que estaría dedicada a la elaboración de documentos ilegales

      julio 5, 2023
    • Investigación

      Venezuela niega tener información sobre la muerte de Iván Márquez

      octubre 24, 2024

      Autoridades investigan qué originó el desplome de estructura en casa campo de Valledupar

      junio 3, 2024

      “La Tramacúa”: una traición al valle

      abril 4, 2024

      ¿Cómo fue el millonario robo de petróleo a Ecopetrol denunciado por el presidente Petro? 27 julio, 2023

      julio 27, 2023

      Petro, a defenderse, señor

      junio 16, 2023
    La Querella Digital
    Opinión

    Petro y Marx

    La Querella DigitalPor La Querella Digitalabril 8, 2024Updated:abril 8, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Comparte
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Por; José Castilla Álvarez 

    Establecer una relación comparativa entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego y Karl Marx, podría parecer exagerado, incluso fuera de todo contexto histórico, Pero no, ya en la frialdad y la comodidad del pensamiento crítico en su afán natural por conocer realidades y nuevos elementos dentro de su objeto de estudio, es posible, incluso con relativa facilidad. Esto debido a que Gustavo Petro, en su marco ideológico es una extensión moderna de las tesis revolucionarias expuestas, motivadas y argumentadas por Karl Marx, en sus principales obras. “El capital y el manifiesto comunista”. Este filósofo y economista alemán, también fue periodista y logró desarrollar una extraordinaria capacidad narrativa y comunicativa logrando vender ideas sustentadas en el materialismo histórico y dialectico, la lucha de clases, los medios de producción y la plusvalía, entre otras, hoy en desuso, pero que todavía la izquierda latinoamericana presenta como la solución para disminuir o eliminar la explotación capitalista hacia el proletariado y los trabajadores. Petro, en Colombia pretende darles respuestas y soluciones a problemas económicos plateadas por Marx desde 1843 época en la cual realmente se convirtió en un revolucionario intelectual, académico, crítico, pensador y líder, hasta 1883, fecha en que murió. Lo mismo pretende Petro y su homólogo Maduro, en Venezuela. Los tiempos y la forma de explotación capitalista han cambiado, ahora se hace con alguna sutileza, auxilios, vivienda gratis, matricula cero, y sin embargo, la brecha de explotación capitalista cada día es más grande, larga y robusta entre empleadores y trabajadores. El capitalismo ha crecido y perfeccionado sus métodos de explotación y el socialismo marxista ha decrecido porque no tiene métodos de lucha validos y dialecticos que le permitan romper las cadenas inmundas de la inequidad.

    Petro se ha equivocado en su método de lucha y no desiste del discurso confrontacional y el verbo acusador. Eso como estrategia en campaña fue valido, pero una vez sentado como presidente en la Casa de Nariño, la narrativa y el discurso debe ser otro, sin renunciar a sus perspectivas de cómo se debe manejar el país. Eso le ha costado lo que hoy le duele mucho, el hundimiento de la reforma a la salud. Él pudo comenzando el gobierno, y teniendo las mayorías en el Congreso sacar adelante todo lo que quisiera, con mesura, inteligencia, tacto y clase porque llegó al poder revestido de una inmensa popularidad y expectativas. Insisto,  sin renunciar a sus principios ideológicos, pero si, aceptando cambios dialecticos y naturales y siendo respetuoso con la oposición a la que confrontó visceralmente.

    Al igual que Marx, siempre señaló y acosó al enemigo y nunca ha intentado persuadirlo. Fracasó cuando intentó convocar la presión del pueblo que lo eligió para que saliera a las calles a presionar al Congreso por las reformas sociales, también fracasó cuando intentó institucionalizar su aparición en el balcón de la Casa de Nariño y desde allí amparado en la fría comodidad presidencial, incitar y presionar con su fluido verbo marxista que también fracasó. Lo mas incomodo para él dentro de la fallida estrategia fue que la oposición convocó también a marchar y logró sacar mas gente a las calles que las marchas petristas, y al balcón, pocos fueron a acompañarlo.

    Para bien del país y del propio presidente y de todos sus seguidores que no han logrado saborear con exquisito paladar político el triunfo por primera vez de la izquierda en Colombia durante mas de 200 años, es necesario que el jefe del Estado, cambie su estrategia y se acerque mas a los colombianos porque todos tenemos en común algo bien interesante. “El cambio hay que hacerlo y es urgente”, pero con otras reglas.

    “El cambio debe comenzar por Petro”. El presidente tiene y manifiesta problemas asociados a un excesivo egocentrismo que le ha afectado su relación con el congreso, con miles de sus propios lectores, cientos de ellos miembros del Pacto Histórico. Manifiesta siempre   su pensamiento desde su propia perspectiva, como Marx, sin considerar cómo otros lo pueden percibir. Gustavo Petro, práctica un proceso de contracultura través de la frustración, la injusticia, la inconformidad y la resistencia que lo conduce a referirse públicamente, nacional e internacionalmente en términos desobligantes, ofensivos y malquerientes a su propio país que lo eligió presidente. Eso en boca de un jefe de Estado se escucha feo.

    El “cambio” debe comenzar desde adentro hacia a fuera, generar confianza, aproximaciones y consensos.  Quién lo propone es reactivo y debe mejorar el uso de su inteligencia emocional y su dominio sobre lo que dice, dónde lo dice, como lo dice y medir las consecuencias de lo que dice. Dice cosas interesantes y verdades atrevidas, pero verdades al fin.

    La última gran verdad que dijo el presidente Petro, y que compartimos plenamente, fue a la policía nacional. “Los policías de barrio saben dónde están las ollas y las ollas los compran” Eso es verdad pura. Pero un presidente debe tener glamour, clase, un verbo y un lenguaje bien elaborado y ser estricto con lo que planteamos en el párrafo anterior. El tema de la Policía merece una fuerte depuración, al igual que el INPEC y la UNP. Esto debe plantarse como una política de Estado con cifras, estadísticas, argumentos y decisión política. Con seguridad el pueblo lo acompaña y lo respalda y le sale a las calles masivamente, pero si no lo hace así, queda como un chisme y una ofensa en donde sus enemigos y detractores aprovechan y salen a criticarlo como pregoneros de la moral.

    El modelo propuesto por Marx y su gran amigo federico Engel, fracasó con el desmoronamiento del bloque soviético y su concepción frente al comunismo, entonces terminó imponiéndose el capitalismo en todo el planeta, pero a pesar de ellos cuatro de sus grandes ideas, doscientos años después, se mantienen vigentes. 1. El activismo político 2. La recurrencia de las crisis económicas 3. Ganancias desmedidas y Monopolios 4. La globalización y la equidad.

    La brecha que hay entre Marx y Petro es más   grande que la que existe entre el capitalismo y el proletariado, pero algo los acerca. Todo indica que nuestro presidente como buen discípulo está dispuesto también a fracasar.

    COMPARTIR WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Otras Noticias

    El secuestro, delito repudiable

    Estado hipócrita, déjame armar

    Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

    Makondo Radio
    Noticias Recientes

    Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

    mayo 5, 2025

    CENTRO CULTURAL, OBRA DE ARTE PARA EL VALLENATO

    febrero 26, 2023

    PROXIMAMANTE: NUEVA SEDE DE LA UPC EN LA JAGUA DE IBIRICO

    febrero 26, 2023
    Síguenos en Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    La Querella Digital
    Director: José Castilla Álvarez
    Email: info@laquerella.com | Tel: 315 777 3476
    Carrera 11A #13C-21 Of 102. Ed. Centro Médico Tequendama
    Valledupar, Colombia

    © 2025 La Querella Digital. Diseñado por Agencia Vitruz Studio.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.