A pesar de que la Unión Patriótica y el Partido Comunista se bajaron de la consulta del Pacto Histórico, y ahora solo será del Polo Democrático, el registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que ya está lista toda la logística y el operativo de los comicios para este domingo. ¿Cuánto costará el desarrollo de esta jornada?
A pesar de que la Unión Patriótica y el Partido Comunista se bajaron de la consulta del Pacto Histórico, y que la medición ahora será partidista, solo para el Polo Democrático, el registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que ya está todo listo para los comicios de este domingo.
La consulta se mantiene, sigue avanzando común y corriente”, dijo Penagos en declaraciones a medios durante el congreso anual de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que se desarrolla esta semana en Barranquilla.
Penagos confirmó que ya está dispuesto tanto el operativo de seguridad por parte del Ministerio de Defensa y de la fuerza pública, como toda la parte operativa, administrativa y logística de la Registraduría. El registrador aseguró que el material electoral está dispuesto y que cerca de 20.000 mesas de votación se abrirán el próximo domingo. Además, confirmó que la Registraduría convocará a un censo electoral de un poco más de 39 millones de personas para esta consulta.
“La Registraduría llevará a cabo todo el proceso de procesamiento de la información, hay más de 110.000 jurados de votación capacitados para llevar a cabo el escrutinio de mesa. Después de las cuatro de la tarde los jurados contarán los votos, definirán los resultados a través de las actas electorales y la Registraduría llevará al proceso de difusión y de consolidación de la información”, explicó.
Según Penagos, esa consolidación de los resultados electorales se les entregará a las organizaciones políticas, que en este caso sería el Polo, para que lleven a cabo el escrutinio general y para que declaren los resultados de los tres estamentos: Presidencia, Cámara y Senado.
“Quiero ser claro, la Registraduría recibe la información por parte de los jurados difunde los resultados y los publica y serán las organizaciones las que determinen cuáles son las listas”, comentó. Este no es el único revés que ha tenido la consulta. La semana pasada el exalcalde de Medellín Daniel Quintero también se bajó de las elecciones de octubre y dejó al presidente Gustavo Petro sin una de sus apuestas políticas.
El registrador confirmó, además, que los costos de la convocatoria para el próximo domingo se dividen en dos valores: los costos operativos, que ascienden a cerca de 140.000 millones de pesos y otros 60.000 millones corresponden a “otros temas” para la realización de las elecciones. De este modo, el costo total de la realización de la consulta del Pacto Histórico asciende a 200.000 millones de pesos.
