Site icon La Querella Digital

Fedegán Preocupado por artículo que se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo

El artículo del Plan Nacional de Desarrollo que genera preocupación y alerta en la Federación Colombiana de Ganaderos es el 61 sobre los “mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria”, así las cosas, el presidente del gremio ganadero, José Félix Lafaurie, manifestó que “las modificaciones sustanciales frente al texto que se conoció hasta la semana anterior van en contravía de los anuncios del Gobierno de no acudir a la expropiación, sino a la compra por oferta”.

Seguido a esto, el líder gremial se declaró sorprendido por los términos de dicho articulo y su aprobación la cual aseguró que se realizó en medio de acusaciones de pupitrazo y violación del reglamento del Congreso de la República, explicando que “en el numeral 5 del artículo, principalmente, son varios los elementos que se alejan de esa condición voluntaria y por el contrario, se acercan a una intención expropiatoria”.

Fedegán agregó que lo denunciado va en contravía del acuerdo alcanzado con el mismo Gobierno Nacional para la compra de tierras en el marco de la reforma agraria, reiterando que hay mucha preocupación por los dueños de tierras ante el alcance que podría tener la figura de la expropiación con lo aprobado en el PND.

En su explicación los ganaderos explicaron los puntos de alerta:

Ante lo expuesto anteriormente, el presidente Lafaurie expresó que quiere seguir creyendo en la voluntad de concertación del Gobierno, para adelantar el proceso de adquisición de tierras con los propietarios y no en contra de ellos, concluyó: “antes de la aplicación de medidas que causan zozobra y generarían elementos nocivos de perturbación entre los productores agropecuarios, me gustaría ver repartidas las 100.000 hectáreas de la SAE, ya arrebatadas a los delincuentes, o aplicada la figura de ‘enajenación temprana’ a las más de 300.000 embolatadas en procesos dilatados por abogados de las mafias, con verdaderos proyectos productivos que rescaten al campesino de la pobreza y le permitan una mejor vida”.

Finalmente, se debe recordar que la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, en días anteriores muy contrario a lo expuesto por los ganaderos, celebró la aprobación de dicho artículo asegurando que ayudará a dinamizar la reforma agraria en el país.

Exit mobile version