Una reciente encuesta Latam-Wide de Atlas Intel revela la perspectiva en la región. También cuestiona el papel de presidentes como Petro.
La encuesta Latam-Wide, de la firma Atlas Intel, registró en su último estudio que en un contexto de aumento de tropas estadounidenses en el Caribe, los latinoamericanos y los venezolanos apoyan una intervención militar por parte de Estados Unidos a Venezuela.
En el estudio, lanzado hace unos días, el 53 por ciento de los latinoamericanos apoyarían una intervención militar de EE. UU. «Para deponer a Nicolás Maduro y su gobierno», mientras que, entre la diáspora venezolana encuestada, el respaldo a esta acción sube al 64 por ciento.
Según los encuestados, esta vía es vista como la más efectiva para restaurar la democracia, arrojando que 54 de entrevistados respondieron que una intervención militar estadounidense tendría bastante o mucha probabilidad de éxito en comparación con otras vías.
Casi el 60 por ciento considera que las negociaciones diplomáticas tienen pocas o ninguna probabilidad de éxito.
La Venezuela postMaduro y confianza en María Corina Machado
Los latinoamericanos se inclinan mayoritariamente por un cambio de liderazgo en Venezuela: 73.7 por ciento afirma que el país estaría mejor sin Maduro, mientras que el 55.1 por ciento confía en que María Corina Machado lidere la transición a la democracia, frente al 30.7 por ciento que no confía y el 14.2 por
En el estudio, lanzado hace unos días, el 53 por ciento de los latinoamericanos apoyarían una intervención militar de EE. UU. «Para deponer a Nicolás Maduro y su gobierno», mientras que entre la diáspora venezolana encuestada, el respaldo a esta acción sube al 64 pSegún los encuestados, esta vía es vista como la más efectiva para restaurar la democracia, arrojando que 54 de entrevistados respondieron que una intervención militar estadounidense tendría bastante o mucha probabilidad de éxito en comparación con otras vías.
Casi el 60 por ciento considera que las negociaciones diplomáticas tienen pocas o ninguna probabilidad de éxito.
La Venezuela postMaduro y confianza en María Corina Machado
Los latinoamericanos se inclinan mayoritariamente por un cambio de liderazgo en Venezuela: 73.7 por ciento afirma que el país estaría mejor sin Maduro, mientras que el 55.1 por ciento confía en que María Corina Machado lidere la transición a la democracia, frente al 30.7 por ciento que no confía y el 14.2 por ciento que no sabe
Dictadura, narcoestado y preocupación por fraude electoral
La percepción de la situación política en Venezuela es pesimista: el 73.2 por ciento de los latinoamericanos ven a Venezuela como una dictadura. Casi el 60 por ciento está de acuerdo en que ‘Venezuela está en proceso de convertirse en un narcoestado’.
Entre los aspectos de la crisis medidos, el ‘fraude electoral/elecciones robadas’ generó el mayor porcentaje de preocupación: 74 por ciento de los latinoamericanos están bastante o muy preocupados por este tema.
Percepción sobre el compromiso de líderes mundiales
Los encuestados perciben un contraste en el compromiso de los líderes mundiales para llevar la libertad a Venezuela. Los líderes de derecha en el hemisferio occidental son vistos como más comprometidos que los de izquierda.
El resultado no fue satisfactorio para el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Según el sondeo Petro cuenta con un nivel negativo del 46 por ciento, frente a un compromiso y esfuerzo alto, de un 16 por ciento, por lo que comparado con otros líderes, Petro es el que menos ha hecho por la democracia y libertad de Venezuela.
Otros que tampoco están comprometidos con el cambio son Vladimir Putin, de Rusia, con una calificación de 54 por ciento de negatividad, Xi Jinping con un 48 por ciento y Lula da Silva con un 44 por ciento.
Esta encuesta refleja con claridad la preocupación de los latinoamericanos sobre lo que representa Venezuela, país del que han migrado más de 8’000.000 de personas debido a la crisis que atraviesa.
Además, luego del 28 de julio de 2024, con las elecciones presidenciales en las que Maduro se proclamó vencedor sin presentar pruebas, la represión se ha recrudecido y al día de hoy suman más de 870 presos políticos, según la ong Foro Penal.
Por su parte Maduro ha insistido que las acciones estadounidenses buscan derrocarlo y alega que los venezolanos saldrán a defenderlo. “No war, yes peace”, ha dicho en varias alocuciones.
Públicamente, ningún país ha dicho que, ante un eventual conflicto, saldría en defensa de Maduro. Sin embargo, en los últimos días, Rusia ha hecho varios pronunciamientos a favor de Venezuela.
El sábado, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, reiteró el apoyo a Nicolás Maduro y condenó los ataques de EE.UU. en el Caribe.
“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en las misiones antinarcóticos. Estas acciones violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional. Así lo reconocen representantes de varios países y organizaciones internacionales, entre ellos el Secretario General de la ONU” reza una respuesta de Zajárova.

