El tema del matrimonio parece ser más de vital importancia para la mujer que para el hombre. A ellas esto las preocupa mucho y toman decisiones en determinadas circunstancias mas inspiradas en la edad que en el amor. Pero son varios los factores en el momento de decidirse. Los primeros factores determinadores en cualquier sociedad son el cultural, sociológico, social, económico, psicológico y la madurez emocional.
Aun aceptando la teoría que establece una condición relativa, para tener en cuenta este factor o estadística, lo cierto es que la ciencia ha intervenido y ha revelado que la edad ideal está entre los 28 y 32 años, Sin embargo, diversos estudios ofrecen orientaciones basadas en datos estadísticos y análisis sociológicos. El sociólogo Nicholas Wolfinger, de la Universidad de Utah, analizó datos de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar de EE. UU. y concluyó que el rango óptimo para casarse se sitúa entre las edades mencionadas. En este intervalo, las tasas de divorcio son más bajas, posiblemente debido a una mayor madurez emocional y estabilidad económica
Y EN COLOMBIA
En Colombia, la edad promedio para que las mujeres contraigan matrimonio ha variado con el tiempo. En 1951, era de 21,5 años, mientras que en 1985 aumentó a 22,6 años. Estudios más recientes indican que muchas mujeres inician uniones conyugales alrededor de los 21 años, especialmente en zonas rurales. Se ha observado que las parejas que han mantenido una relación de al menos 1-2 años antes de casarse tienden a tener matrimonios más duraderos
DIFERENCIAS CULTURALES
Las percepciones sobre la edad ideal para casarse varían según la cultura. Por ejemplo, en España, muchas personas consideran apropiado casarse a partir de los 30 años, priorizando el desarrollo personal y profesional. En contraste, en Polonia, existe una mayor presión social para casarse entre los 23 y 29 años
En resumen, aunque estudios sugieren que entre los 26 y 32 años podría ser un rango óptimo para casarse, la decisión debe basarse en la madurez personal, la estabilidad emocional y las circunstancias individuales. No existe una edad «correcta» universal; lo esencial es que la decisión se tome de manera consciente y alineada con los propios valores y objetivos de vida
FACTOR BIOLOGICO
Este elemento de la naturaleza genera una alta presión debido a que el proceso de envejecimiento de la mujer puede generarse con mayor rapidez que en el hombre. Para explicar este delicado, respetado y respetuoso criterio se establecen dos hechos que le ocurren a la mujer y ambos le propician envejecimiento en sus células. El primero el periodo menstrual cada mes y el segundo, el proceso de concepción de un nuevo ser y dar a luz