Colombia requiere la implementación rápida de una justicia pragmática adaptada a exactamente a la geografía delictiva que a diario produce hechos violentos y que no pueden ser juzgados con la severidad que merecen por la existencia retorica, literaria y poética del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que los cobija y termina, no aplicando justicia, sino favoreciendo a los sicarios y determinadores de horrendos crímenes, como el último que ha conocido el país. El asesinato de Miguel Uribe Turbay.
Inspira la redacción de este editorial haber conocido la condena impuesta al menor asesino de Uribe Turbay, “alías Tiams”, solo a 7 años de prisión en un Centro de Atención Especializada, con todas las prerrogativas y ventajas negadas por el propio estado a otros jóvenes dispuestos a convertirse en orgullos de la nación.
Hab habido excesiva retorica y desbordadas consideraciones en los momentos de discutir en el congreso las leyes de nuestra constitución y ordenamiento jurídico. Aplican teorías sacadas de libros de autores alemanes, estadounidenses, españoles y británicos especialmente, no teniendo en cuenta que escriben apoyados en teorías, corrientes filosóficas, jurídicas y sociales que nunca podrían ser aplicadas en nuestro contexto criollo debido a que aquí en el nuestro, la tipicidad de los delitos cometidos es también de índole criollo, y como tal, también se les debe dar respuesta al momento de estudiar, analizar y establecer las penas
La Ley especial para adolescentes estimula la comisión del delito. Se considera de manera equivocada que un joven de 14, 15, 16 años no está en capacidad de pensar en lo que hace bien o lo que hace mal, pero lo hace. A esas edades ya están terminando y la mayoría ya ha terminado el bachillerato y ya han pasado por aulas escolares durante 10, 11 y 13 años. Entonces si los legisladores tienen la razón, habrá que hacer cambios profundos en los métodos de enseñanza en todo nivel.
La sociedad en su conjunto no tiene por qué soportar que cierto número de jóvenes no logren ingresar a ningún nivel de educación. Cada quién es responsable por lo que hace o deje de hacer. Esta tesis acaba de ser expuesta, planteada y defendida por los magistrados de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá al fallar una tutela en el caso del expresidente Álvaro Uribe
Las leyes se hacen para ser aplicadas en su conjunto y los sesgos que logran entrar crean favorecimientos, estimulan el delito y generan impunidad, y también inconformidad de parte de la misma sociedad afectada.
Como consecuencia fatal las organizaciones delictivas que operan en el país están creando hace décadas fabrica de sicarios, amparadas y estimulados por la aplicación laxa de la pena