Autor: La Querella Digital

Por cuenta de la aplicación e implantación de la Ley 2501 de 2021 que reduce gradualmente la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales a partir de hoy 15 de julio 2025, culminando en 2026 con 42 horas/semana. No habrá reducción de salarios ni derechos adquiridos  por los trabajadores. La medida pretende mejorarle a los empleados la salud mental, las relaciones y conciliación personal y también la formalización laboral para disminuir la informalidad. Para el sector empresarial la medida ha generado preocupaciones por el posible impacto que pueda causar en los costos laborales primordialmente en sectores intensivos en mano…

Read More

El tema del matrimonio parece ser más de vital importancia para la mujer que para el hombre. A ellas esto las preocupa mucho y toman decisiones en determinadas circunstancias mas inspiradas en la edad que en el amor. Pero son varios los factores en el momento de decidirse. Los primeros factores determinadores en cualquier sociedad son el cultural, sociológico, social, económico, psicológico y la madurez emocional. Aun aceptando la teoría que establece una condición relativa, para tener en cuenta este factor o estadística, lo cierto es que la ciencia ha intervenido y ha revelado que la edad ideal está entre…

Read More

A finales de mayo de 2025,  el Ministerio del Trabajo  recibió más de 100 querellas principalmente de sindicatos como Sintra-D1— en las que se denunciaban prácticas de maltrato laboral, sobreexplotación y persecución sindical en Tiendas D1  En respuesta, entre el 3 de junio y el 13 de julio, el Ministerio realizó visitas no anunciadas a 263 puntos de venta y 6 centros de distribución, incluyendo entrevistas y revisión documental  Principales hallazgos Jornadas extensas con pausas insuficientes: turnos de 8 horas con solo 30 minutos de descanso, sin hora formal de almuerzo o cena; en algunos casos los contratos “part time”…

Read More

Por cuenta de la aplicación e implantación de la Ley 2501 de 2021 que reduce gradualmente la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales a partir de hoy 15 de julio 2025, culminando en 2026 con 42 horas/semana. No habrá reducción de salarios ni derechos adquiridos por los trabajadores. La medida pretende mejorarle a los empleados la salud mental, las relaciones y conciliación personal y también la formalización laboral para disminuir la informalidad. Para el sector empresarial la medida ha generado preocupaciones por el posible impacto que pueda causar en los costos laborales primordialmente en sectores intensivos en mano…

Read More

 “Habría entregado a su compañero” La Policía ya tiene información sobre un grupo de delincuentes que ‘escoltaron’ a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, antes y después del atentado al precandidato a la Presidencia y senador Miguel Uribe Turbay. EL diario El Tiempo, reveló en exclusiva el alias de uno de ellos: Joan, que incluso estuvo en la casa minutos antes de que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOES) llegó a El Muelle donde capturaron a ‘el Costeño’, señalado articulador del ataque a Uribe Turbay el pasado 7 de junio. Investigadores ya tienen confirmado que son miembros…

Read More

El juicio politico-júridico más importante del último siglo se lo acaban de hacer precisamente al político más influyente, poderoso y reconocido en el último siglo en Colombia, Álvaro Uribe Vélez, presidente en dos periodos constitucionales (2002-2006- 2006-2010). Implementó el segundo día de su primer gobierno desde Valledupar, el proyecto de Seguridad Democrática como arma legal y constitucional para combatir a los grupos armados violentos, especialmente las Farc y el ELN, a quienes logró reducir y combatir con resultados que el país y la comunidad internacional le reconocen, y que el posterior gobierno de Juan Manuel Santo, abandonó, pero logrando llevarlos…

Read More

Economista de profesión logrando perfilarse en varios gobiernos por su tecnicismo y pragmatismo en el manejo serio de las finanzas del país. Exministro de Hacienda, de Minas y Energía, de Transporte y director del Programa de Liderazgo Global de la Universidad de Columbina en Nueva York Ha comenzado el proceso de recolección de firmas en todo el territorio nacional para restituirle al país siendo elegido presidente, el orden constitucional, administrativo, organizacional y militar a través de la expedición de decretos  para dinamizar actividades que hoy le favorecen a los actores armados y  enemigos del país por cuenta de una falsa…

Read More

HISTORIA POLITICA COLOMBIANA El Primero y el último En otra entrega LA QUERELLA DIGITAL, revelará, ojalá con mucho tino, quienes de ellos son los culpables de la debacle que vive el país. Desde la adopción de la Constitución del 86, cerca de 42 líderes políticos han gobernado la República de Colombia. La gran mayoría de ellos han tenido que asumir poderes y responsabilidades como garantizar los derechos y libertades de los colombianos, comandar las fuerzas militares y nombrar ministros, jefes de departamentos administrativos y otros cargos a su libre discreción.  Este es el listado: Finales del siglo XIX General José…

Read More

En el marco del desarrollo del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se lleva a cabo en la ciudad colombiana de Barranquilla, por estos días, el procurador de la nación Gregorio Eljah, en conversación con medios  nacionales de comunicaciones se refirió a algunas interpretaciones y decisiones del gobierno del presidente Gustavo Petro en lo relacionado a la transparencia de las próximas elecciones, al tema de los pasaportes y la firma Thomas Greg. En estos dos cruciales y preocupantes aspectos el jefe del ministerio público expresó lo siguiente:  «El calendario electoral…

Read More

Con una queja disciplinaria que llegó al despacho del procurador Gregorio Eljach, buscan dejar por fuera del Gobierno al recién llegado jefe de Gabinete. Se ha conocido en primicia nacional la queja disciplinaria que la Red de Defensa Ciudadana le envío al procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, para que suspenda al pastor Alfredo Saade, quien llego hace poco al Gobierno Petro, por la presunta extralimitación que tuvo en el caso pasaportes. El documento conocido por esta revista señala: “La conducta atribuida al señor Saade Vergel se adecúa de manera típica, antijurídica y culpable a los numerales 1 y…

Read More