En horas de la noche de este domingo 19 de marzo se presentó una incursión sicarial en el barrio Villanueva, sector conocido como La Loma, en la que resultaron cinco personas muertas y 14 más heridas. El hecho ocurrió cuando en la zona había una especie de celebración, hasta donde, al parecer, llegaron cinco motocicletas. Los individuos que se encontraban a bordo sacaron armas de fuego y dispararon indiscriminadamente contra la multitud que se encontraba en este lugar. Las personas asesinadas fueron identificadas como Moisés Rafael Pacheco De La Cruz, Albeiro Enrique Guerrero, Georgina Ortiz Berrío, Dailes Mar Coronel Álvarez y Ludy Del Carmen Londoño Muñoz.…
Autor: La Querella Digital
Tras asumir el reto de liderar desde el tres de febrero del año 2021, la secretaría de obras públicas de Valledupar, el ingeniero civil, Efraín Alfredo Quintero Ternera, indicó; que sin tiempo que perder logró priorizar proyectos de ciudad que le ayudaron al municipio resolver problemas históricos, como el alcantarillado pluvial, plaza de vendedores estacionarios, área de urgencia del hospital Eduardo Arredondo Daza, que tenía seis años paralizada, Ecoparque del rio Guatapurí, SENA Étnico, Centro de Bienestar Animal, Plan de Infraestructura Vial con 12 kilómetros, mejoramiento en urbanismo, Plan de Infraestructura Educativo, pabellón de carnes del mercado público. Quintero Ternera…
La panela atanquera es un milenario producto artesanal que viene en delicada transformación desde la comunidad indígena de atanquez corregimiento de Valledupar y asentado en las meras estribaciones de la Sierra Nevada. Su economía se ha derivado toda la vida de la siembra de la caña de azúcar, de allí se extrae la materia prima para la fabricación artesanal de la panela y su hermano gemelo, el alfandoque. Además, las mujeres han contribuido tejiendo hermosas mochilas. Son expertas bailadoras de gaita, su música tradicional. Los hombres la interpretan muy bien, aún en la actualidad haciéndose acompañar de un fuerte trago…
A sus 81 años, el neurocientífico Richard Restak tiene la memoria de un joven ¿Cómo lo logra? Desde dónde dejamos las llaves del auto hasta cómo se llamaba la hija de esa prima lejana, o cuál era nombre del actor de esa película que tanto nos había gustado, el acto de recordar parece volverse cada vez más difícil con el paso de los años. Sin embargo, este proceso de desgaste no es inevitable, asegura Richard Restak, neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, y autor de una…
Valledupar, ciudad intermedia, bordeando el millón der habitantes, ubicada en la Costa Caribe colombiana, aunque no tiene Mar cercano, siente las brisas marinas prestadas por el océano guajiro. Esa misma se convirtió en la década de los años 70, apenas 10 años después de su creación como capital, segregándose del Departamento del magdalena, en la ciudad en Latinoamérica que marcó el mayor índice de desarrollo urbanístico. De un pueblo muy pequeño se convirtió en una ciudad intermedia que ligeramente creció y se posesionó en el ámbito nacional e internacional a través de la magia del Festival Vallenato como la “Sorpresa…
En las filas castrenses y fuerzas armadas en general en estos nuevos momentos gubernamentales se están manejando criterios emocionales, racionales y reflexivos, nunca antes visto ni previstos por la lógica de la guerra, la defensa y la política. En los últimos gobiernos, empezando por los dos de Álvaro Uribe, al ejército colombiano se le dotó de la mejor herramienta para poder enfrentar a los feroces enemigos que tiene la nación. Guerrillas, paramilitares, delincuencia común y narcotráfico. Los resultados se fueron decantando y una muestra palmaria es que la guerrilla de las Farc se vio obligada a negociar con el gobierno…
Si así lo dispone y lo convierte en acuerdo obligatorio el Concejo de Bogotá, en los próximos meses estaría creado el Festival Vallenato al Parque, evento cultural y folclórico que se estaría llevando a cabo con el apoyo de la alcaldía mayor de esa capital en fecha y lugar que se daría a conocer con previa organización. El proyecto ya se encuentra radicado por la bancada del partido Alianza Verde, y pretende exaltar y reconocer la importancia y el aporte realizado por a música vallenata a la cultura nacional, así mismo institucionalizarlo y categorizarlo como patrimonio de toda la población…
Hace aproximadamente veinte años alcanzó a obtener mucha fuerza la idea convertida en proyecto de vida la construcción de la Represa los Besote como un gigantesco reservorio natural surtido por las aguas frías del Rio Guatapuri que nace en las entrañas mismas de la Sierra Nevada. La idea era garantizarle a Valledupar y su zona corregimental agua durante los próximos cincuenta años. Esta maravillosa idea manejada inteligentemente teniendo en cuenta el claro deterioro de la cuenca alta y media de ese afluente, en donde los propios indígenas también han contribuido a deteriorar. Ese territorio es habitado por cuatro etnias indígenas,…
Reforma laboral El actual gobierno incluyó en el texto de la reforma laboral un artículo que le entregaría a las mujeres 50 semanas más de cotización por cada hijo parido, con un límite de hasta tres. O sea que este gobierno convirtió el vientre de las mujeres en un negocio. Es necesario diseñar y articular políticas que le permitan a la mujer un mejor desempeño, mejores oportunidades de ingreso al sistema productivo de la nación y mejores ingresos. Eso no lo niega nadie. Pero ponerlas a parir, hasta tres, es un atropello a la dignidad femenina. Como hará el gobierno…
La constitución colombiana ampara en su artículo 39 el derecho a constituir sindicatos. Dice textualmente.” Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución” Esta generosidad constitucional ha sido mal interpretada y se ha implementado en cientos de empresas en el país un negocio que ha resultado altamente jugoso y redondo para los mal llamados sindicalistas. Ellos que nunca son investigados, incluidos los de la rama judicial, presionan y amenazan con parar la producción y las actividades causándole grave perjuicio al…
