Facebook Twitter Instagram
    TENDENCIA:
    • Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles
    • ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice
    • Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
    • UN SANTO QUE MIRA AL VALLE
    • ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA
    • DECISION CALENTURIENTA?
    • SE POSESIONO MINTRABAJO
    • NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La Querella Digital
    • Inicio
    • Opinión

      Petro y Marx

      abril 8, 2024

      El secuestro, delito repudiable

      noviembre 5, 2023

      Estado hipócrita, déjame armar

      abril 12, 2023

      Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

      abril 10, 2023

      104 MIL MILLONES PARA OBRAS EN EL ANILLO VIAL DE VALLEDUPAR: ANUNCIA LA GOBERNACIÓN

      marzo 5, 2023
    • Política

      SE POSESIONO MINTRABAJO

      febrero 20, 2025

      NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA

      febrero 20, 2025

      Presidente Petro revelará nuevas pruebas sobre el caso Pegasus

      octubre 24, 2024

      Consejo de Estado integró terna para magistrado de la Corte Constitucional

      octubre 24, 2024

      Reforma a la justicia: definirán si se eliminan artículo de rebaja penas para abusadores a menores

      octubre 24, 2024
    • General

      ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice

      abril 21, 2025

      Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

      abril 21, 2025

      UN SANTO QUE MIRA AL VALLE

      abril 16, 2025

      ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA

      marzo 19, 2025

      LOS PINCHALLANTAS – MODALIDA CRIMINAL

      febrero 20, 2025
    • Editorial

      DECISION CALENTURIENTA?

      marzo 14, 2025

      De fracaso en fracaso la izquierda latinoamericana

      junio 2, 2023

      EL SUEÑO DE LOS BESOTES MUERE EN EL ATAUD DE LOS INDIGENAS

      marzo 19, 2023

      PARIR, PAGA

      marzo 19, 2023

      REGUERO DE SINDICATOS, NEGOCIO REDONDO

      marzo 19, 2023
    • Entrevistas

      ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

      marzo 19, 2023
    • Historias

      Al fin aterrizaste, hijueputa

      abril 1, 2024

      CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

      marzo 19, 2023

      ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

      marzo 19, 2023

      SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

      marzo 5, 2023

      EL VALLENATO DE CASTILLA

      febrero 26, 2023
    • Cultura y Folclor

      Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

      mayo 5, 2025

      HOMENAJE A RODOLFO CASTILLA

      noviembre 17, 2024

      La tercera la vencida, cuando Egidio Cuadrado se coronó Rey Vallenato

      octubre 24, 2024

      El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata se pone a punto, para recibir a propios y turistas

      junio 3, 2024

      Lujoso y exótico homenaje al maestro Rodolfo Castilla

      mayo 3, 2023
    • Judicial

      Expresidente Uribe denunció a Juan G. Monsalve y al abogado del Río; dice que manipularon pruebas

      octubre 24, 2024

      Grupo especial de la Policía llegará a Valledupar

      octubre 24, 2024

      Desmantelada Red de ‘Gota a Gota Virtual’ y judicializan a nueve de sus miembros

      noviembre 2, 2023

      Capturado “Diomedito” en operación contra el narcotráfico

      julio 12, 2023

      A prisión integrantes de una red que estaría dedicada a la elaboración de documentos ilegales

      julio 5, 2023
    • Investigación

      Venezuela niega tener información sobre la muerte de Iván Márquez

      octubre 24, 2024

      Autoridades investigan qué originó el desplome de estructura en casa campo de Valledupar

      junio 3, 2024

      “La Tramacúa”: una traición al valle

      abril 4, 2024

      ¿Cómo fue el millonario robo de petróleo a Ecopetrol denunciado por el presidente Petro? 27 julio, 2023

      julio 27, 2023

      Petro, a defenderse, señor

      junio 16, 2023
    La Querella Digital
    Entrevistas

    ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

    La Querella DigitalPor La Querella Digitalmarzo 19, 2023Updated:abril 8, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Comparte
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    A sus 81 años, el neurocientífico Richard Restak tiene la memoria de un joven ¿Cómo lo logra?

    Desde dónde dejamos las llaves del auto hasta cómo se llamaba la hija de esa prima lejana, o cuál era nombre del actor de esa película que tanto nos había gustado, el acto de recordar parece volverse cada vez más difícil con el paso de los años.

    Sin embargo, este proceso de desgaste no es inevitable, asegura Richard Restak, neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, y autor de una veintena de libros sobre la mente.

    Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo—es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años, cabello blanco y memoria impecable.

    En conversación con BBC Mundo, Restak compartió algunos consejos clave para entrenar y fortalecer nuestra memoria.

    1.Lee libros de ficción

    Los libros de no ficción son una gran fuente de conocimiento e información, pero a la hora de activar la memoria, las novelas son mucho más útiles.

    «Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo», dice Restak.

    «La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobretodo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen. Puedes encontrarte con alguien en el capítulo dos que luego no aparece sino hasta el capítulo diez».

    Retener el hilo de la historia, los vínculos entre los personajes y los detalles de la trama, requieren un esfuerzo de memoria mayor en comparación con los textos de no ficción.

    2.Convierte las palabras en imágenes

    Este es un principio básico. Si, por ejemplo, alguien se apellida Greenstone —que traducido al español sería Piedraverde— visualiza en tu cabeza una piedra de color verde intenso, sugiere Restak.

    Esta simple estrategia te ayudará a que tu mente lo recuerde sin problemas.

    «Si no lo haces, y te quedas solo con las palabras, puede que luego no te acuerdes si es Piedrazul, o Piedranegra, por ejemplo».

    Otro truco que el experto utiliza es crear un mapa mental de lugares con los que esta muy familiarizado, como su barrio, para vincularlos con cosas que quiere recordar.

    Si el objetivo en algún momento dado es acordarse de comprar leche y pan, Restak superpone esas palabras con dos sitios de su mapa para componer imágenes dramáticas, difíciles de olvidar.

    «Me imagino mi casa volcada de lado, con leche que brota de la chimenea (como si fuera un cartón de leche) y se desparrama por la calle. Y cuando paso por la biblioteca y miro por la ventana, me imagino que los estantes están llenos de rodajas de pan en vez de libros», dice.

    3.Haz juegos de mente con tus amigos (y también cuando estás solo)

    Uno de los juegos favoritos de Restak para jugar en una reunión familiar o una fiesta, y que resulta un excelente ejercicio para la memoria, es el llamado «20 preguntas».

    El juego consiste en un jugador (o un grupo) que debe pensar en una persona, una cosa o un lugar, y otro jugador (o grupo) que debe adivinar de qué se trata haciendo hasta 20 preguntas que solo pueden responderse con un sí o un no.

    La dificultad del juego radica en que ambos deben recordar tanto las preguntas como las respuestas para no dar pistas falsas, no repetir preguntas y llegar por eliminación a la respuesta correcta.

    Si eres amante de un deporte, trata de recordar, por ejemplo, todos los jugadores de tu equipo favorito. Una vez que los tengas en un tu mente, juega a ordenarlos alfabéticamente y trata de enumerar la lista de jugadores en ese orden.

    4.Usa la tecnología (pero de forma inteligente)

    Llevar en el teléfono una lista de los productos que queremos comprar en el supermercado o una foto de algo que nunca hemos comprado y queremos probar no es necesariamente una mala idea.

    Si bien el uso de celulares y otros dispositos similares hace que se debilite nuestra memoria, podemos usar la tecnología a nuestro favor.

    Cuando vamos al supermercado, por ejemplo, Restak recomienda tratar de recordar primero lo que vamos a comprar y usar la lista solo después, para evitar olvidarnos de nada.

    Lo mismo con los productos nuevos, tratar de recordar cómo eran y una vez que los consigues corrobora con la foto que sean los correctos.

    La idea es «no sustituir la memoria por el dispositivo sino usar primero el cerebro, y luego chequear su desempeño».

    5.Duerme la siesta

    En algunos lugares, la siesta no tiene muy buena fama, pero diversos estudios han demostrado que hacer una siesta corta es fundamental para ayudar a la memoria.

    Restak, que suele tomar una siesta todos los días, dice que ayuda a absorber información, solidificarla y codificar la memoria para luego poder acceder a ella.

    «De hecho, cuando tomamos dos grupos de estudiantes y les permitimos a uno de ellos hacer una siesta después de haber aprendido algo, mientras que al otro no, notamos que el que durmió siesta aprendió mucho mejor», explica Restak.

    La recomendación es dormir entre 20 y 40 minutos. «Si te pasas de la hora interferirás con el sueño nocturno. Así que ponte la alarma, o pídele a alguien que te despierte».

    6.Aliméntate mejor

    Más que alimentos específicos, Restak dice que la clave es evitar ciertos alimentos como los ultraprocesados, en referencia a aquellos con excesos de grasas, sales, preservativos, etc.

    «Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes».

    «Estas son todas causas que pueden conducir a la demencia», explica Restak.

    Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

    Laura Plitt
    BBC News Mundo

    COMPARTIR WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email
    Makondo Radio
    Noticias Recientes

    Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

    mayo 5, 2025

    CENTRO CULTURAL, OBRA DE ARTE PARA EL VALLENATO

    febrero 26, 2023

    PROXIMAMANTE: NUEVA SEDE DE LA UPC EN LA JAGUA DE IBIRICO

    febrero 26, 2023
    Síguenos en Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    La Querella Digital
    Director: José Castilla Álvarez
    Email: info@laquerella.com | Tel: 315 777 3476
    Carrera 11A #13C-21 Of 102. Ed. Centro Médico Tequendama
    Valledupar, Colombia

    © 2025 La Querella Digital. Diseñado por Agencia Vitruz Studio.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.