Facebook Twitter Instagram
    TENDENCIA:
    • Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles
    • ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice
    • Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
    • UN SANTO QUE MIRA AL VALLE
    • ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA
    • DECISION CALENTURIENTA?
    • SE POSESIONO MINTRABAJO
    • NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La Querella Digital
    • Inicio
    • Opinión

      Petro y Marx

      abril 8, 2024

      El secuestro, delito repudiable

      noviembre 5, 2023

      Estado hipócrita, déjame armar

      abril 12, 2023

      Francia Márquez a vivir “Sabroso” en un Safari Africano

      abril 10, 2023

      104 MIL MILLONES PARA OBRAS EN EL ANILLO VIAL DE VALLEDUPAR: ANUNCIA LA GOBERNACIÓN

      marzo 5, 2023
    • Política

      SE POSESIONO MINTRABAJO

      febrero 20, 2025

      NOMBRAMIENTO DE MIN-DEFENSA, CAUSA POLEMICA

      febrero 20, 2025

      Presidente Petro revelará nuevas pruebas sobre el caso Pegasus

      octubre 24, 2024

      Consejo de Estado integró terna para magistrado de la Corte Constitucional

      octubre 24, 2024

      Reforma a la justicia: definirán si se eliminan artículo de rebaja penas para abusadores a menores

      octubre 24, 2024
    • General

      ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el sumo pontífice

      abril 21, 2025

      Falleció el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

      abril 21, 2025

      UN SANTO QUE MIRA AL VALLE

      abril 16, 2025

      ENCERRAMIENTO AL CERRO DE LA DPA

      marzo 19, 2025

      LOS PINCHALLANTAS – MODALIDA CRIMINAL

      febrero 20, 2025
    • Editorial

      DECISION CALENTURIENTA?

      marzo 14, 2025

      De fracaso en fracaso la izquierda latinoamericana

      junio 2, 2023

      EL SUEÑO DE LOS BESOTES MUERE EN EL ATAUD DE LOS INDIGENAS

      marzo 19, 2023

      PARIR, PAGA

      marzo 19, 2023

      REGUERO DE SINDICATOS, NEGOCIO REDONDO

      marzo 19, 2023
    • Entrevistas

      ASÍ PUEDE MANTENER UNA MEMORIA AFILADA, SEGÚN NEUROCIENTÍFICO

      marzo 19, 2023
    • Historias

      Al fin aterrizaste, hijueputa

      abril 1, 2024

      CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

      marzo 19, 2023

      ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

      marzo 19, 2023

      SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

      marzo 5, 2023

      EL VALLENATO DE CASTILLA

      febrero 26, 2023
    • Cultura y Folclor

      Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

      mayo 5, 2025

      HOMENAJE A RODOLFO CASTILLA

      noviembre 17, 2024

      La tercera la vencida, cuando Egidio Cuadrado se coronó Rey Vallenato

      octubre 24, 2024

      El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata se pone a punto, para recibir a propios y turistas

      junio 3, 2024

      Lujoso y exótico homenaje al maestro Rodolfo Castilla

      mayo 3, 2023
    • Judicial

      Expresidente Uribe denunció a Juan G. Monsalve y al abogado del Río; dice que manipularon pruebas

      octubre 24, 2024

      Grupo especial de la Policía llegará a Valledupar

      octubre 24, 2024

      Desmantelada Red de ‘Gota a Gota Virtual’ y judicializan a nueve de sus miembros

      noviembre 2, 2023

      Capturado “Diomedito” en operación contra el narcotráfico

      julio 12, 2023

      A prisión integrantes de una red que estaría dedicada a la elaboración de documentos ilegales

      julio 5, 2023
    • Investigación

      Venezuela niega tener información sobre la muerte de Iván Márquez

      octubre 24, 2024

      Autoridades investigan qué originó el desplome de estructura en casa campo de Valledupar

      junio 3, 2024

      “La Tramacúa”: una traición al valle

      abril 4, 2024

      ¿Cómo fue el millonario robo de petróleo a Ecopetrol denunciado por el presidente Petro? 27 julio, 2023

      julio 27, 2023

      Petro, a defenderse, señor

      junio 16, 2023
    La Querella Digital
    Historias

    Al fin aterrizaste, hijueputa

    La Querella DigitalPor La Querella Digitalabril 1, 2024Updated:noviembre 21, 2024No hay comentarios15 Mins Read
    Comparte
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Por: José Castilla Álvarez

    UNA HISTORIA REAL Y TRAGICA. COMPROMETIDA LA MORAL DE LA FUERZA PUBLICA.  MARIHUANA Y DINERO ROBADO. UN AVION DESVALIJADO CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURISTICO.

    José Antonio, un humilde operador de buldócer empleado de una finca muy cercana al pueblo de los Venados, corregimiento al sur de Valledupar, alternaba su trabajo habitual como ordeñador, labor que lo obligaba a madrugar y lo desocupaba a las nueve de la mañana, con esporádicos llamados que le hacían en la región para manejar buldócer y descapotar tierras para el sembrado del algodón. Cualquier día del año 1985, cuya longeva memoria no le permite precisar, vio aparecer entre penumbra y a muy poca altura un gigantesco avión que perturbaba el sutil sueño de aves silvestres y animales de corral, generando angustia y curiosidad entre los campesinos que se disponían a sus tareas diarias. Hoy cuenta con 87 años de edad y recuerda con imágenes fotográficas grabadas en su memoria de largo plazo, cómo varias personas en estado de desesperación provistas de mechones, trapos y franelas “amansa locos” corrían desesperados esquivando animales y una espesa flora verde para evitar el aterrizaje al percatarse de la presencia de la policía camuflada entre matorrales aledaños y de poca altura.

    Se trataba de un gigantesco avión DC6 de cuatro motores con distintivos de la Fuerza Aérea Norteamericana. La tripulación no entendió las señales cómplices y solidarias de advertencia para que no aterrizaran y así evitar la inmovilización de la nave por parte de la policía antinarcóticos que los esperaba bien escondidos. Esas personas estaban allí para brindar apoyo en el proceso de vigilancia y carga de indeterminadas toneladas de marihuana cultivada en grandes proporciones en la serranía del Perijá y Sierra Nevada de Santa Marta. Esa hierva tristemente famosa tiene el poder de transformar de manera temporal y sutil las funciones normales del cerebro produciendo extraños delirios, un suave y extraño caminar, adquirió presencia, popularidad, consumo y comercialización en la década de los años 70 y 80 en los departamentos de La Guajira y El Cesar, logrando ser exportada por miles de toneladas hacia los Estados Unidos sin control y restricción alguna

    Las sabanas comunales que antes hacían parte de la geografía de los corregimientos de Los Venados, el Perro y   Guaimaral, al sur de Valledupar, y que eran utilizadas para frenéticas y deportivas carreras de caballos, fueron adaptadas como pistas de aterrizaje para el reiterativo cargamento de marihuana y su traslado hacia los Estados Unidos. Allí todo el pueblo lo sabía, pero nadie se atrevía a denunciar, incluso la misma policía. La complicidad hacia parte del paisaje y decoraba con collares de espinas venenosas el cuello y las gargantas por cuya tráquea corrían ríos de licor y un aparente bienestar colectivo.

    Como en el mundo de las drogas también hace parte del paisaje la traición, esa lógica que se impone en el mundo del narcotráfico deja como saldo fatal muertos, desaparecidos madres viudas e hijos desamparados, A los Venados también les llegó. Otros “Marimberos”, queriendo apoderase de la ruta y el negocio delataron a sus contrincantes y forzaron un falso operativo montado por la policía antinarcóticos. Aquí se configuró lo que un lugareño que abordamos de nombre Pedro Samuel, denominó, “El Triángulo del Diablo”.

    José Antonio, observó   entre oscuro y claro cómo corrían, como conejos espantados, aquellas personas con mechones en las manos alumbrándose para escapar de la propia policía. La nave de color gris y con un grande letrero regado sobre sus costados decía:  AIR FORCE USA, aterrizó sin ningún obstáculo y de una vez fue rodeada por gruesos y altos miembros de la policía que apuntaban sus armas hacia la nave sin deseos ni orden de disparar.  De manera inexplicable y sospechosa la tripulación escapó, huyó entre matorrales, esquivando conejos y espinas dentro de un ambiente natural de bosque tropical seco y perturbador.  Nadie dio cuenta de ellos, ni la misma policía que los interceptó y los ayudó dándoles la mano para que descendieran de la cabina, en ausencia de la tradicional escalera.

    Allí falló la coordinación entre los dueños del embarque y el personal desplazado para vigilar y orientar con una paleta amarilla al piloto y precisar la pista. Ambos grupos se encontraban muy distantes. Unos con mechones intentaban evitar el aterrizaje y otros con sofisticados Radios de Comunicaciones y en clave autorizaban la llegada

    Dos camionetas Ford Ranger, el vehículo preferido y usado por los “Marimberos” de la época llegaron hasta la plaza del pueblo, cargadas con hombres fuertemente armados y equipos de Radio Comunicaciones.  Tomó el mando de la operación un hombre de poca estatura de tez morena luciendo gafas oscuras tipo Ray-Ban y un sombrero blanco decorado con una cinta negra en su alrededor quién por su aptitud autoritaria los curiosos intuyeron que se trataba del jefe. De inmediato sacó de una mochila arahuaca un moderno radio teléfono, en clave y mirando hacia el cielo observó la `poderosa nave que se acercaba y expresó:

    /Adelante gavilán veloz/ ya el toro puede llegar a bebedero/ Ya el bebedero está listo/.

    El interlocutor con un español bien hablado, pero con una vocalización pausada y extraña, contestó.

    /Oh. Míster Luis/ Toro se acerca a bebedera/

    Desde tierra se escapó una orden terminante:

    /Listos vaqueros para atender corral/  

    A pesar de los esfuerzos periodísticos para conocer la verdad verdadera de los hechos, el caso presentó tropiezos y dificultades generadas por personas involucradas en el ilícito negocio. Hoy, cuando el hecho ya hace parte de una triste y folclórica historia, algunos se atreven a revelar que personas de alguna influencia social en Los Venados y Valledupar, eran los dueños de la mercancía.

    UN TRACTOR ARRASTRANDO UN LARGO Y BIEN FORRADO ZORRO CARGADO DE MARIHUANA SE ACERCÒ RAPIDAMENTE AL AVION QUE ACABABA DE ATERRIZAR

    José Antonio, no se pudo acercar, pero desde lejos observó algo extraño entre las rendijas de ramas secas, hombres vestidos de verde y hombres vestidos de civil en aptitud de dialogo amigable, como si estuvieran concertando o poniéndose rápidamente de acuerdo. El resultado, los hombres vestidos de civil escaparon con largos zancos y con morrales en sus hombros. No precisa el número, pero alcanzó a distinguir dos, vestidos de kaki, Jean y gorras. Un amigo de José Antonio, Sergio Mercado, ostentó y lució durante varios días prendas extraídas del avión, entre ellas pasamontañas, suéteres, camisas y 20 dólares sacados de unos de los bolsillos de una chaqueta color café

    No se conoció nunca la cantidad de marihuana que iban a trasportar hacia los Estados Unidos, mucho menos la cantidad de dólares que traían los norteamericanos para cancelar el embarque. Otro misterio que la policía se lo llevó a la tumba institucional. La Comisión Nacional de Estupefacientes, que le correspondía, ignoró lo sucedido, La Policía Nacional, reveló detalles diferentes a lo que en esta nota les vamos a contar gracias a una fuente que por su oficio policial estuvo en el lugar de los acontecimientos, días posteriores cuando ya todo estaba consumado.

    http://laquerella.com/wp-content/uploads/2024/04/Concejo-de-Valledupar-discute-adicion-presupuestal-1.mp4

    Medardo Zamora Martin, un longevo Sargento Mayor de la Policía Nacional, quién camina con paso firme y quien cumplirá el 18 de diciembre de 2024, 100 años, vive tranquilo, pensionado, asistido y querido por sus 8 hijos, en el barrio La Guajira de Valledupar. Revive momentos protagonizados por aquella nave, su ágil y frustrada tripulación.  Para la época se desempeñaba como secretario del Juzgado 63 de Instrucción Penal Militar y le correspondió por oficio y delegación trasladarse hacia donde se encontraba el avión en tierra e intervenido judicialmente. Su misión fue hacer una inspección oficial sobre el estado y pertenencias encontradas al interior de la nave y sus alrededores. Fueron pocas las cosas que se encontraron porque el avión ya había sido sometido a un saqueo, comida en lata, botellas de agua, gaseosas, incluso pollo asado y algunas latas de cervezas por consumir.

    El Sargento Mayor, Zamora, refiere que la marihuana encontrada fue incinerada por orden del Comando de Policía – Cesar. La cantidad no alcanza a precisarla, incluso ni tampoco a calcularla por el paso inexorable de los años sobre su humanidad.  El informe como resultado de la inspección fue enviado a la Comisión Nacional de Estupefacientes y desde Bogotá, en tiempo extemporáneo, enviaron un funcionario para que presentara su propia versión de lo ocurrido y lo encontrado. Los cálculos y la lógica establecen que fue un informe famélico, en donde lo único relevante era la estructura completa de un avión saqueado.

    Posteriormente se ordenó el traslado de la Aeronave a Valledupar, y para lograrlo, el Departamento de Policía –Cesar, contrató, prácticamente obligado, a un piloto de avioneta de fumigación, que para la época eran muy comunes en el territorio por los cultivos de algodón. Argumentó que no tenía experiencia en aviones de esa magnitud, y en contra de su voluntad, fue obligado a despegar. Los encendidos de los cuatro motores mostraron potencia y una nube espesa de curiosos rodeó la artesanal pista de carreteo. El avión estuvo a pocos metros de estrellarse contra unos milenarios árboles, pero el desesperado y nervioso piloto logró con un magistral instinto para seguir viviendo, esquivar con éxito el latente peligro

    El amanecer y el anochecer fueron dos momentos contrarios en donde el sol y la luna ocupaban sus puestos de acuerdo a la rotación que les daba la tierra. La suerte del DC6 y su frustrado cargamento comenzó a marcar otra tragedia.  Se elevó sobre las sabanas de los Venados para más nunca volver. Allí también se embarcó el Sargento Mayor Zamora acompañando al aturdido piloto, y también con el credo en la boca venía en un solo silencio sepulcral. Nunca antes había experimentado tanto miedo y temor a pesar de haber estado expuesto como autoridad al peligro de la guerra entre liberales y conservadores. Nacido en el municipio de Manta, departamento de Cundinamarca el 18 de diciembre de 1924. Fue trasladado en 1956 a San Jun del Cesar. Allí conoció a una elegante y distinguida muchacha, Aida Leonor Suarez Ochoa, quien se convirtió en su esposa y madre de 8 hijos, crecidos con el mismo honor y la disciplina militar que a él lo distinguió durante su carrera logrando su último grado, Sargento Mayor de la Policía Nacional. Hoy da cuenta mediante un dialogo fluido y alegre con La Querella Digital,  del orgullo que le asiste narrando con palabras descansadas el éxito de cada uno de sus hijos. Sostiene; “Están bien criaos y aquí vienen todos a visitarme”.

    Esta entrevista de gran valor periodístico he histórico la divulgamos en nuestra página Web. www.laquerella.com y todas nuestras redes sociales

    Los misterios hacen parte de esta historia como si también hubieran sido incinerados por error junto con la marihuana incautada. No se ha podido precisar el nombre del aturdido piloto ni el tiempo de vuelo transcurrido entre los Venados y el Aeropuerto de Valledupar. Lo que si conocemos es el testimonio del Sargento Mayor, Zamora. El avión presentó dificultades en el tren de aterrizaje, el piloto venia nervioso e inseguro, y para completar le tocó dar varias vueltas sobre el cielo de Valledupar para agotar combustible, y nuevamente el fantasma de la oscuridad apareció, comenzó a anochecer y entonces las alarmas públicas se prendieron y decenas de taxistas corrieron hacia el Aeropuerto para darle luz a la pista y ayudar al aterrizaje. El enigmático piloto lo logró. Su cara tiesa sobre los controles y ojos sin pestañear se fijaron sobre el espejo panorámico observando cada centímetro de la pista que recorría como si quisiera despegar otra vez rumbo a los Estados Unidos, Pero no, el avión en seco se paró. El piloto suspiro profundo y entre rabia, stress, dolor en el pecho, con sus manos temblorosas y bañadas por el sudor golpeo con agilidad y fuerza felina el cuero del timón y expresó una frase segura, bien vocalizada con tono alto, desafiante, humillante y personalizada “AL FIN ATERRIZASTE, HIJUEPUTA”

    TRASLADO POR TIERRA

    Las malogradas circunstancias hicieron que este avión cambiara su naturaleza de navegación. Ahora el destino le tenía otro reto más difícil, recorrer por tierra de sur a norte aproximadamente 22 kilómetros atravesando la ciudad por completo hasta llegar al famoso Río Guatapurí para convertirse en pieza de museo y atractivo turístico.  El exalcalde, Elías Ochoa (1995- 1997) intentó el traslado y no lo logró por no haber alcanzado la autorización por parte de la Aero Civil. Lo que, si logró, fue bajarle los dos pesados motores para evitar que por el peso la Aeronave se siguiera hundiendo, Ya se había hundido 30 centímetros buscando el alto nivel freático del suelo vallenato como para que se lo tragara la tierra y esconder su tragedia. Allí en pleno Aeropuerto, Alfonso López fue ubicado en una estratégica esquina mirando de día y noche durante varios años hacia la Sierra Nevada, En ese lugar de reposo sufrió otro infame desvalijamiento.

    El proceso de traslado lo inicio el alcalde, Johnny Pérez Oñate (1998-2.000). La Aeronáutica Civil le entregó mediante resolución al municipio la potestad del avión. Aquí comenzó otro calvario. Se conformó un equipo interdisciplinario en donde intervinieron 17 instituciones públicas y privadas y se pensó inicialmente en el alquiler de un helicóptero para alzar el avión y llevarlo a su ‘último destino, pero no se logró por el excesivo peso. Ante esta adversidad se llegó a la fácil conclusión que sólo por tierra era viable el traslado y de inmediato se procedió a hacer el diseño del complicado y destructivo recorrido contratando los servicios del tractor más grande y con mayor fuerza de la región, un DIOFOR. 

    En el año dos mil, Pérez Oñate, comenzó lo que sería una de sus últimas obras como alcalde. Ante una marejada de gente, unos sin oficios y otros abandonando sus oficios, el gigantesco avión comenzó a exhibir en las principales avenidas de la ciudad sus largas alas que no pudieron, a pesar de los intentos, ser bajadas para facilitar el transporte porque están hechas de un material muy compacto, duro y una inmanejable tornillería tecnológica, incluso, difícil de localizar. Ya se había hecho un gasto para bajar los motores y evitar su hundimiento en suelo vallenato y lo de las alas se hacía imposible por costos, herramientas, recurso humano y técnico. La decisión final fue sacarlo   desde muy temprano exhibiendo su glamur.

    El equipo interdisciplinario de 17 empresas actuó eficientemente aportando cada una lo pertinente de acuerdo a su objetivo misional, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, Oficina de Desastres, Defensa Civil, Electrocesar, Emdupar, Policía, Ejercito y Corpocesar, entre otras. El recorrido fue traumático, desastroso, causando un terrorífico daño ambiental destrozando arboles a su paso con sus enormes alas, cabina y fuselaje. Paradójicamente se vivió una fiesta, ríos humanos desbordados por todos los sectores de la ciudad en tumultos se dirigían hacia donde circulaba para observar un espectáculo que solo podría ser comparado con los interminables desfiles de Diomedes desde al Aeropuerto hasta la casa de la vieja “Vila”, su señora madre, cuando llegaba con sus obras musicales maestras a festejar en tierras vallenatas.

    Siete en punto de la mañana sale el rey de los cielos y en desgracia en tierras vallenatas

    El día reservado para su transporte no alcanzó por los múltiples tropiezos y sobre todo, las constantes paradas que tenían que hacer para que los fieles acompañantes se tomaran fotos a su lado. Hombres armados con motosierras iban abriéndole camino y destruyendo buena parte del patrimonio ambiental de la ciudad. El día completo no alcanzó para su traslado y hubo que dejarlo durmiendo toda la noche vigilado y escoltado para evitar otro desvalijamiento, en el cruce de la esquina de la Avenida a Fundación con Calle 23.

    RECORRIDO

    Aeropuerto   Alfonso  López  – malla Aeropuerto y barrio  25 de diciembre-  cruza ,calle 44- obelisco-  avenida  fundación-  cruza  calle 23-llega avenida la Popa, batallón la  Popa- barrio Don Alberto-  barrio  la  Nevada, calle ancha-  avenida  Sierra  Nevada-   esquina de Macro  y Palmeto- cruza al norte  hasta llegar  a  la Pilonera y Parque de la Leyenda- sigue hasta llegar  al Parque de  la Provincia.

    Ya ubicado en el Parque del Helado, hoy Parque de la Provincia, al lado del Río Guatapurí, el alcalde Johnny Pérez, intentó ponerlo al servicio sobre todo de los niños vulnerables y pobres de la ciudad, pero no fue posible debido a que la administración no contaba con el rubro ni los recursos para su adecuación. Se intentó entonces buscar un operador privado y mostró su interés la familia Mancera, una familia procedente de Villavicencio y propietaria de Aviocesar, una empresa dedicada al trasporte Aéreo en la región. Su representante, una hermosa mujer, esbelta, fina y ejecutiva trató de hacer posible la idea turística como operadores, pero tampoco fue viable

    Hoy luce en aparentes buenas condiciones e imponente y majestuoso con una extraordinaria presencia estructural haciendo parte del patrimonio cultural y turístico de la ciudad, pero aún no se ha logrado ponerlo en pleno vuelo de funcionamiento. La idea ha sido condicionarlo para un viaje turístico interactivo simulando en 3D un viaje interoceánico, soportando huracanes, brisas, remolinos y turbulencias, pero no, tampoco aparece el operador que alce el vuelo invirtiendo recursos en adecuación. Allí, en el río Guatapurí de Valledupar  permanecerá por siempre.

     

    COMPARTIR WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email

    Otras Noticias

    CONSTRUCTORES; ENEMIGOS DE VALLEDUPAR

    ¿SE DESMORONA EL EJERCITO?

    SE LE CAYÓ EL NEGOCIO AL MELLO, INTERVENIDA EMDUPAR

    Makondo Radio
    Noticias Recientes

    Los Reyes del Festival Vallenato en homenaje a Omar Geles

    mayo 5, 2025

    CENTRO CULTURAL, OBRA DE ARTE PARA EL VALLENATO

    febrero 26, 2023

    PROXIMAMANTE: NUEVA SEDE DE LA UPC EN LA JAGUA DE IBIRICO

    febrero 26, 2023
    Síguenos en Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    La Querella Digital
    Director: José Castilla Álvarez
    Email: info@laquerella.com | Tel: 315 777 3476
    Carrera 11A #13C-21 Of 102. Ed. Centro Médico Tequendama
    Valledupar, Colombia

    © 2025 La Querella Digital. Diseñado por Agencia Vitruz Studio.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.