Avanza y se consolida proyecto de autonomía territorial. Habrá grandes beneficios
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, ha impulsado la transformación del departamento. Hoy, luego de muchos años de esfuerzo, está a punto de hacerse realidad la consolidación del Caribe como un territorio autónomo.
Todo está dado para que la región Caribe, constituida desde 2017 en una Región Administrativa y de Planificación (RAP), se convierta en la primera Región cómo Entidad Territorial (RET) del país. Un hito para la autonomía de los siete departamentos que componen la organización y que Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, ha liderado desde que fue constituyente en 1991 y participó de la aprobación de los artículos 306 y 307 que muestran la hoja de ruta que se debe seguir.
El proceso, que ya está en la última etapa, podría ser avalado por la ciudadanía en las elecciones parlamentarias del 8 de marzo de 2026 y significaría
La región Caribe está a punto de convertirse en la primera Entidad Territorial del país. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión?
Eduardo Verano (E. V.): Reorganiza la forma en que el Estado colombiano está distribuido. No se trata de crear nuevas competencias, sino de redistribuir las existentes de manera más eficiente, dándoles a las regiones el manejo de funciones que hoy están en el nivel central. Por ejemplo, la erosión costera afecta a toda la región Caribe. Si cada gobernación actúa por separado, el problema persiste. Una intervención regional integral sería más eficiente, pero hoy esa competencia está en manos del gobierno central, y no ha sido efectiva.
¿Cuáles serán los principales beneficios para los ciudadanos del Atlántico y de la región Caribe una vez se consolide esta figura?
Mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos, mejor calidad de vida, menor costo de la energía, impulso al turismo, infraestructura vial más inteligente y atención real a problemas como la erosión y la desconexión territorial. Este no es un tema técnico ni político solamente. Es una apuesta por el desarrollo con equidad. Y el Caribe, con este proceso, puede marcar la ruta para una Colombia más descentralizada y más eficiente en la descentralización administrativa del país.