El juicio politico-júridico más importante del último siglo se lo acaban de hacer precisamente al político más influyente, poderoso y reconocido en el último siglo en Colombia, Álvaro Uribe Vélez, presidente en dos periodos constitucionales (2002-2006- 2006-2010). Implementó el segundo día de su primer gobierno desde Valledupar, el proyecto de Seguridad Democrática como arma legal y constitucional para combatir a los grupos armados violentos, especialmente las Farc y el ELN, a quienes logró reducir y combatir con resultados que el país y la comunidad internacional le reconocen, y que el posterior gobierno de Juan Manuel Santo, abandonó, pero logrando llevarlos a una mesa de negociación mediante la presión ejercida por la política de Seguridad Democrática
El país está a la expectativa por el sentido de fallo anunciado para el 28 de julio por la juez, Sandra Liliana Heredia Aranda, Juzgado 44 Penal del Circuito Judicial de Bogotá
Felipe Zuleta, periodista, columnista, escritor, académico, considerado el mas fuerte detractor y contradictor de Álvaro Uribe, en su segundo mandato, acaba de manifestar su opinión sobre el proceso calificándolo de político y peligroso para la democracia colombiana y ha dicho: “ALVARO URIBE ES INOCENTE”, además sostiene y advierte que si a Álvaro Uribe , es condenado, entonces más tarde vendrán por Gustavo Petro, Andrés Pastrana, Juan Manuel Santos Ernesto Samper, Iván Duque y Cesar Gaviria
URIBE MUEVE CIMIENTOS
No cabe duda, en cualquier sentido el fallo, a favor o en contra, moverá los cimientos del país y modificará el mapa político para las próximas elecciones para Congreso y Presidencia. Expertos analistas del derecho, incluido Felipe Zuleta, coinciden en que las pruebas de la fiscalía son inconsistentes y tienen muchas dudas razonables observadas a través de las 67 audiencias en donde el mismo procesado asistió y participó de su propia defensa. Esto último, fue bien recibido por la opinión, debido a que el exmandatario dio muestras de respeto por la justicia y las instituciones