Economista de profesión logrando perfilarse en varios gobiernos por su tecnicismo y pragmatismo en el manejo serio de las finanzas del país. Exministro de Hacienda, de Minas y Energía, de Transporte y director del Programa de Liderazgo Global de la Universidad de Columbina en Nueva York Ha comenzado el proceso de recolección de firmas en todo el territorio nacional para restituirle al país siendo elegido presidente, el orden constitucional, administrativo, organizacional y militar a través de la expedición de decretos para dinamizar actividades que hoy le favorecen a los actores armados y enemigos del país por cuenta de una falsa paz total que tiene a las fuerzas militares amarradas y sin capacidad de ataque y contra ataque.
Es más técnico que político, pero interpreta con pragmatismo las respuestas que hay que darles a los problemas económicos y en materia de orden público que tiene la nación
No ofrece discursos, ofrece cuatro definitivos decretos para firmarlos y ponerlos en marcha el mismo 7 de agosto de 2026 una vez se haya posesionado como presidente de la república
Según Cárdenas, el primer decreto buscaría establecer el fracking responsable. «¿Qué quiere decir esto? Adoptar las técnicas que nos permitan producir más petróleo y más gas para que Colombia deje de importar el gas que nos está costando tanto hoy en día»
El segundo decreto tendría como objetivo revocar la suspensión de órdenes de captura a cabecillas en negociaciones de la ‘paz total’ y levantar todas las mesas de negociación.
Por su parte, el decreto número tres establecería la revocatoria de todas las decisiones de ceses al fuego. «Se le da la orden a la Fuerza Pública de ocupar todo el territorio y se hace un traslado presupuestal para que puedan llevar a cabo esa misión», agregó.
El cuarto eliminaría las partidas presupuestales usadas para contratar empleo militante. «Las órdenes de prestación de servicios son las órdenes por las cuáles el gobierno de Gustavo Petro busca comprometer electoralmente a los colombianos ofreciéndoles un puesto, un contrato, a cambio del voto.
Por último, Cárdenas indicó que el quinto decreto que expediría reversaría «las decisiones arbitrarias» de intervención y liquidación de las entidades de aseguramiento en el sector de salud, es decir, las EPS.
«Y así, hay más decretos. Esto es con efectividad, con resultados, con preparación, porque sin esto, sin este trabajo, Colombia no tendrá un nuevo rumbo», concluyó.