El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a los 88 años.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 hora local por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este es el texto:
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios ”.
Francisco, quien nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936 fue el papa número 266 de la Iglesia Católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, Bergoglio fue elegido para el cargo el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
Desde entonces, como jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, el pontificado de Francisco estuvo repleto de momentos únicos que se convirtieron en símbolos y mensajes en sus más de diez años de magisterio.
Entre los momentos clave de su pontificado se destacan el lugar elegido para su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, considerada la puerta de Europa para los migrantes, o su histórica reunión en 2016 en el aeropuerto de La Habana con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo.
Previo a su designación como papa, antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús, Bergoglio trabajó una temporada como técnico químico.
Posteriormente, entre 1964 y 1965, fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe.
En 1969, Bergoglio fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Más tarde, tras un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.