En el quinto día de paro de los arroceros, los representantes del gremio se retiraron de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno Nacional. Según Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de “Dignidad Agropecuaria Nacional”, la decisión fue tomada por la inasistencia de las ministras de Comercio y Agricultura, quienes, según los dirigentes, no tienen una agenda clara y respetuosa para negociar y resolver el conflicto. Anunciaron también el regreso a los territorios para continuar las protestas y la parálisis en las carreteras colombianas Dicen sentirse engañado y extorsionados por la viceministra de agricultura quien les exige que, para garantizar la…
Autor: La Querella Digital
Este viernes, 18 de julio, el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no aspirará a ser candidato a la Vicepresidencia de la República, de cara a las elecciones de 2026. El exjefe de Estado, se pronunció a través de su cuenta en la red social X, y sostuvo: “No puedo considerar ser candidato a la Vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones. Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones. “El ministro Montalegre, presunta víctima mía, ha llevado a…
La Interpol y 160 países lo buscan. Considerado en su momento el hombre más poderoso del gobierno Petro y dueño del partido verde. Cayó en desgracia por corrupción y huye de la justicia. Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) durante el gobierno de Gustavo Petro, enfrenta actualmente un proceso judicial por su presunta implicación en un esquema de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Acusaciones y cargos La fiscalía general de la Nación le imputó los delitos de cohecho…
El excanciller Álvaro Leyva Durán fue llamado a juicio disciplinario por la Procuraduría, que lo acusa de desobedecer una suspensión provisional mientras se siguen investigando posibles irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes. El ente disciplinario le formuló pliego de cargos y lo llamó a juicio tras concluir que habría desobedecido una suspensión provisional que le impedía ejercer funciones públicas desde el 24 de enero de 2024. La sanción, con una duración de tres meses, fue impuesta mientras se investigaban presuntas irregularidades en el proceso de licitación del contrato para la impresión de pasaportes, que aún hoy en día sigue…
Por cuenta de la aplicación e implantación de la Ley 2501 de 2021 que reduce gradualmente la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales a partir de hoy 15 de julio 2025, culminando en 2026 con 42 horas/semana. No habrá reducción de salarios ni derechos adquiridos por los trabajadores. La medida pretende mejorarle a los empleados la salud mental, las relaciones y conciliación personal y también la formalización laboral para disminuir la informalidad. Para el sector empresarial la medida ha generado preocupaciones por el posible impacto que pueda causar en los costos laborales primordialmente en sectores intensivos en mano…
El tema del matrimonio parece ser más de vital importancia para la mujer que para el hombre. A ellas esto las preocupa mucho y toman decisiones en determinadas circunstancias mas inspiradas en la edad que en el amor. Pero son varios los factores en el momento de decidirse. Los primeros factores determinadores en cualquier sociedad son el cultural, sociológico, social, económico, psicológico y la madurez emocional. Aun aceptando la teoría que establece una condición relativa, para tener en cuenta este factor o estadística, lo cierto es que la ciencia ha intervenido y ha revelado que la edad ideal está entre…
A finales de mayo de 2025, el Ministerio del Trabajo recibió más de 100 querellas principalmente de sindicatos como Sintra-D1— en las que se denunciaban prácticas de maltrato laboral, sobreexplotación y persecución sindical en Tiendas D1 En respuesta, entre el 3 de junio y el 13 de julio, el Ministerio realizó visitas no anunciadas a 263 puntos de venta y 6 centros de distribución, incluyendo entrevistas y revisión documental Principales hallazgos Jornadas extensas con pausas insuficientes: turnos de 8 horas con solo 30 minutos de descanso, sin hora formal de almuerzo o cena; en algunos casos los contratos “part time”…
Por cuenta de la aplicación e implantación de la Ley 2501 de 2021 que reduce gradualmente la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales a partir de hoy 15 de julio 2025, culminando en 2026 con 42 horas/semana. No habrá reducción de salarios ni derechos adquiridos por los trabajadores. La medida pretende mejorarle a los empleados la salud mental, las relaciones y conciliación personal y también la formalización laboral para disminuir la informalidad. Para el sector empresarial la medida ha generado preocupaciones por el posible impacto que pueda causar en los costos laborales primordialmente en sectores intensivos en mano…
“Habría entregado a su compañero” La Policía ya tiene información sobre un grupo de delincuentes que ‘escoltaron’ a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, antes y después del atentado al precandidato a la Presidencia y senador Miguel Uribe Turbay. EL diario El Tiempo, reveló en exclusiva el alias de uno de ellos: Joan, que incluso estuvo en la casa minutos antes de que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOES) llegó a El Muelle donde capturaron a ‘el Costeño’, señalado articulador del ataque a Uribe Turbay el pasado 7 de junio. Investigadores ya tienen confirmado que son miembros…
El juicio politico-júridico más importante del último siglo se lo acaban de hacer precisamente al político más influyente, poderoso y reconocido en el último siglo en Colombia, Álvaro Uribe Vélez, presidente en dos periodos constitucionales (2002-2006- 2006-2010). Implementó el segundo día de su primer gobierno desde Valledupar, el proyecto de Seguridad Democrática como arma legal y constitucional para combatir a los grupos armados violentos, especialmente las Farc y el ELN, a quienes logró reducir y combatir con resultados que el país y la comunidad internacional le reconocen, y que el posterior gobierno de Juan Manuel Santo, abandonó, pero logrando llevarlos…